El juicio oral por el crimen de Juan Farías, un estafador y ladrón, se adelantó en el calendario judicial de La Plata, ya que los jueces del Tribunal Oral Criminal II de La Plata dispusieron el inicio del debate para el próximo 10 de septiembre, confirmaron fuentes judiciales a 0221.com.ar. En el banquillo de los acusados estará sentado Adrián Oscar Manes, alias “El Quichua”, quien también está detenido en el marco de la investigación de una megabanda criminal que actuaba en La Plata, integrada por policías, ladrones, barras, narcos, estafadores y con presunta cobertura de jueces de Garantías.
El crimen por el que será juzgado Manes se ejecutó en la madrugada del 1 de diciembre de 2010, en un edificio de avenida 44 entre 26 y 27. La primera hipótesis de la investigación indicaba que se trataba de un homicidio en ocasión de robo.
En esa única línea avanzó el polémico exfiscal Tomás Morán. Con el testimonio de una vecina y el reconocimiento positivo de Manes en rueda de personas, logró el procesamiento del acusado. Pero en el expediente había más información que debía ser valorada y, eventualmente, investigada.
Luego de la salida de Morán de la Unidad Funcional de Investigación 2 de La Plata, su lugar fue ocupado por la fiscal Betina Lacki, quien se encontró con una pesada herencia. Cientos de causas apiladas y en estado de paralización. Parecían catalizadas por el olvido y la impunidad. Pero no.

Lacki notó que había elementos extraños en la investigación y abrió un legajo fiscal en el que empezó a investigar de cero nuevamente el caso. Notó que había elementos para sospechar de jefes policiales y pidió el apartamiento de la fuerza en la investigación. Los funcionarios del entonces gobernador Daniel Scioli, le negaron esa chance. Pero con el cambio de signo político se abrió la puerta para la salida de “La Bonaerense” y el ingreso de fuerzas federales. Cuatro años después la banda fue desarticulada y Manes, sumó varios procesamiento. Al homicidio le siguieron asociación ilícita y robos reiterados.
Se sospecha que en el homicidio de Farías, el acusado actuó con otros integrantes de la banda. Informes telefónicos ubican al barra de Gimnasia, Martín Ezequiel Fernández, alias “El Gaucho”; y al policía Gustavo Burzstyn, entre otros, en el lugar del hecho.

El resto de la megabanda está formada, según la fiscal, por Javier Ronco (detenido por otro doble homicidio), Carlos “Machaca” Barroso Luna, el exteniente Marcos Chiusaroli, Ángel “Pipi” Yalet y el convicto Héctor Vega, detenido en la cárcel de Olmos por un intento de homicidio en un boliche de La Plata.
También por el policía Gustavo Mena y los civiles Jorge Gómez Saravia alias “El Fiscal” y Carlos Bertoni, vendedor de seguros y hermano del exdelantero de Independiente, Daniel Bertoni.

También se sospecha que la banda contaba con protección judicial. Una serie de escuchas telefónicas ponen en situación difícil de explicar al exjuez de Garantías César Melazo, a otro juez de Garantías en actividad, al exfiscal Morán y a otro fiscal en funciones. Además, los lazos de corrupción judicial llegarían hasta Casación bonaerense donde hay, al menos, tres magistrados en la mira.
El juicio oral que tiene fecha de inicio para el 10 de septiembre aún corre riesgo de suspensión. Fuentes del proceso adelantaron a 0221.com.ar que la próxima semana habrá una serie de presentaciones por una de las partes que podría suspender el debate a la espera de la resolución de la causa de la megabanda criminal, porque tienen varios puntos de conexión. La idea es hacer un solo juicio con todos los integrantes y por todos los hechos acreditados en la etapa de investigación.