La esquina de 13 y 47 es un punto de referencia de la noche platense de los últimos años. Allí se instaló la primera franquicia de Mute en la ciudad, de la mano de un grupo de jóvenes empresarios con manejo y conocimiento del rubro. Pero el local se vio envuelto en algunos hechos de violencia, no sólo puertas para afuera, si no para adentro, que lo ponen en el ojo de la tormenta.
El pasado 19 de junio, Lucas Barttolotti Nudelman se dirigió, por primera vez, para ver una banda de música platense en Mute. Según su relato, la noche se desarrollaba con total normalidad hasta que chocó con otra persona. En ese momento, dice, comenzó a vivir una serie de violentos episodios por los cuales podría terminar perdiendo un ojo.
Hasta el momento, los dueños del local no realizaron ningún tipo de declaración sobre el hecho que los puso en el centro de la polémica. Consultados por 0221.com.ar, decidieron no hacer comentarios al respecto. Si bien el nombre del bar quedó manchado, ellos no exponen su imagen ante estas situaciones.
Mute es un restaurante y bar con franquicias en distintos puntos del país, como Mar del Plata, Bariloche y Capital Federal. En La Plata desembarcó en el 2015 y, a los pocos meses de su inauguración, la esquina de 13 y 47 ya se había convertido en uno de los lugares más concurridos de la ciudad. La sociedad llegó de la mano de cinco reconocidos empresarios gastronómicos en la noche platense, en especial Leandro Robuschi, Ricardo Lemos y Agustín “Piki” Russo.
Leandro Robuschi es creador de la marca Wilkenny Irish Pub (11 y 50), uno de los lugares emblemáticos que supo otorgar las mejores noches durante varios años. Es profesor adjunto de la cátedra de Marketing y Publicidad en la Facultad de Periodismo y en su perfil de la red social LinkedIn asegura ser “consultor” y “creador” de la marca Mute.
Agustín “Piki” Russo forma parte del círculo que maneja las arcas del espacio. El empresario es dueño de la cervecería Vito (13 y 46) y también ocupó un espacio de privilegio en Wilkenny. Fue parte del boliche Club Pierchic, ubicado en Camino Centenario y 508, el cual es recordado por otro caso de violenta, la fuerte agresión que recibió la joven Delfina Croce.
A fines del 2013, la joven recibió un botellazo por parte de un empleado de seguridad tras quedar en el medio de una pelea. La agresión le generó múltiples fracturas en el rostro y el caso tuvo gran repercusión en medios locales y nacionales.
En el 2014, Russo ocupó un lugar como vocal en la lista ADN Estudiantes, la cual comandaba Juan Sebastián Verón. Para al segundo mandato de la Brujita, el amigo de la infancia del jugador no fue convocado. De hecho, su salida del club se dio en medio de una interna en las decisiones del departamento de fútbol.
El círculo se completa con Ricardo Lemos. También fue parte de emprendimientos como Wilkenny junto a Russo y Robuschi, y las diferentes franquicias de Mute a lo largo del país. Lemos es la persona que se encarga de crear los vínculos de los locales con la farándula argentina. En su cuenta de twitter (@rickylemosarias), el empresario muestra su relación con José Chatruc y hasta con Marcelo Tinelli.
Entre sus conocidos se lo define como "un excéntrico que pasa sus días entre La Plata e Ibiza”, un hombre al que le gusta codearse con la farándula y vincularse con la alta sociedad. Entre los tres propietarios de la franquicia es el de más alto perfil y, lejos de esconderse, no tiene pudor en mostrar sus amistades y actividades en sus cuentas en las diferentes redes sociales.
Con un perfil más bajo que los mencionados anteriormente, se encuentran Fernando Robuschi y Rodrigo Lemos Arías, hermanos de Leandro y Ricardo, respectivamente. En ambos casos, también fueron parte de viejas sociedades dedicadas a los emprendimientos gastronómicos de distintos puntos del país y de la ciudad.
A pesar de que son varios los hechos de violencia que ocurren en los bares de la ciudad, la delicada situación de Lucas Barttolotti Nudelman volvió a poner en el centro de la escena a estos sitios.
Hasta el momento, Mute continúa sin dar un comunicado o brindar su versión sobre los hechos sucedidos la noche del 19 de junio. Según pudo averiguar 0221.com.ar, esperarán la investigación de la Justicia para dar a conocer qué fue lo que sucedió. La pregunta ¿quiénes son los dueños de la noche?, volvió a instalarse en el imaginario de todos los vecinos.