Tras la abultada multa dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación al Sindicato de Choferes de Camiones, el dirigente local del gremio y concejal platense Miguel Forte disparó con munición gruesa frente la gobierno nacional y aseguró que "Moyano se negó a acompañar la ley de flexibilidad laboral y rechazó el techo salarial del 15% y este es el vuelto, la manera de desquitarse que encontró el gobierno que busca dar un castigo ejemplar para disciplinar a todos los que rechazan sus políticas”. En esa misma línea sostuvo que el espacio sindical que integra no se va a "doblegar" y agregó que "están equivocados".
“A este gobierno se le dio un tiempo prudencial para ver si se cumplían las promesas de campaña que muchos trabajadores creyeron, pero ya quedó demostrado que fue todo mentira y están perjudicando a los que menos tienen”, apuntó el referente local del titular del gremio, Hugo Moyano. “Se intentó muchas veces llamarlos a la reflexión de que está equivocando el camino, pero no les importa, ahora lo único que quieren es cumplir con el Fondo Monetario”, disparó el edil del Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET).
Asimismo señaló que detrás del conflicto del gremio con el gobierno se encuentran las estadísticas: “Cada vez hay más desocupados y gente bajó la línea de la pobreza. Es muy difícil para un trabajador que se quedó sin empleo tener que llevar a su hijo a un comedor, es muy triste lo que está pasando, claramente estamos yendo para atrás y no lo podemos aceptar. Esto está llegando a toda la gente, no es sólo contra un sector”.
“El hecho de no ser cómplice de este gobierno trae estas consecuencias. Pretendieron que Hugo Moyano firme y exprese públicamente su apoyo a la flexibilización laboral, pero él dijo que no, pero ellos no aceptan esa respuesta y tomaron medidas de castigo. Pero Moyano siempre mantuvo una coherencia en defensa de los trabajadores y no va a agachar la cabeza, ni va a cambiar su posición, ni el camino de lucha que emprendimos en Camioneros”, dijo sobre el conflicto, al tiempo que anticipó que el gremio piensa apelar y que “no pueden pagar ese monto porque implica el desfinanciamiento de la obra social”.
En esa línea expresó que, también como medida de presión, el gobierno nacional no está haciendo los aportes correspondientes a la obra social, por lo que la asistencia a los más de doscientos mil afiliados y su núcleo familiar se está cubriendo con fondos propios. Finalmente, anunció que el próximo 24 de julio, los dirigentes del gremio de todo el país mantendrán un encuentro en Capital Federal que será encabezado por Hugo Moyano para analizar la sanción y trazar un plan de lucha en respuesta.