miércoles 06 de diciembre de 2023

Diez propiedades de la miel que pueden hacer tu vida más fácil

Es mucho más que rica y dulce. Cuenta con una variedad de beneficios que van desde ser relajante hasta un gran anticéptico natural. Nuevos usos que no muchos conocen.
--:--

La miel es mucho más que un rico alimento. Elaborada por las abejas a partir de secreciones azucaradas producidas por las plantas con flores, cuenta con una variada lista de propiedades que muchos desconocen.

Lee además

1 - Contiene antioxidantes, vitaminas y minerales

Contiene calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, zinc, fósforo y potasio. En la miel también están presentes alrededor de la mitad de los aminoácidos existentes, ácidos orgánicos (ácido acético, ácido cítrico, entre otros) y vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E. Posee una variedad considerable de antioxidantes (flavonoides y fenólicos).

2 - Mejor la función cerebral

La función del calcio en el cerebro es importante, ya que las neuronas lo utilizan para oxigenar la señal eléctrica que viaja de una neurona a otra para comunicar los mensajes. Si no hay suficiente calcio, el cerebro no funcionará correctamente.

3 - Regula el azúcar en sangre

Cuando se la consume, la fructosa permite que la glucosa sea captada por el hígado para formar glucógeno, que pasa a estar disponible para el cerebro, el corazón, los riñones y las glóbulos rojos de la sangre. Esto mejora el funcionamiento de los órganos y tejidos esenciales, eliminando la glucosa de la circulación y, por lo tanto, reduciendo el azúcar en la sangre.

4 - Reduce el estrés metabólico

Todo estrés, emocional, psicológico o fisiológico; se traduce en el cuerpo como estrés metabólico. Si se consume miel antes de acostarse, el hígado producirá y almacenará glucógeno, una reserva de energía para garantizar el correcto funcionamiento del cerebro. En caso de ser necesario, el hígado suministrará el glucógeno a la sangre y evitará el mal funcionamiento del cerebro, evitando la liberación de las hormonas que provocan estrés.

5 - Promueve la relajación y el sueño

El azúcar natural que contiene la miel produce una secreción de insulina, lo quele permite entrar en el cerebro de forma más sencilla y facilitar la secreción de melatonina, una hormona vital para la regulación diaria del sueño.

6 - Estimula el sistema inmunológico

La miel tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que la hacen ideal para estimular el sistema inmunológico, no sólo cuando se ingiere sino también cuando se la aplica sobre la piel.

7 - Es un anticéptico natural

La propiedad antibacteriana de la miel permite prevenir la infección de quemaduras o heridas menores. La densidad de la miel protege contra bacterias y suciedad que entran en una herida. Se debe aplicar la miel en el corte o herida y cubrirla con una venda.

8 - Minimiza alergias

Las abejas llevan el polen de las flores que provocan las alergias estacionales y parte de él se incorpora a la miel. El consumir miel natural de la zona antes de la temporada de alergias, puede ayudar al cuerpo a aceptar sin rechazo el polen y que el mal desaparezca.

9 - Regulariza el ciclo menstrual

La miel estimula la producción de ácido graso omega 6, que regula los procesos hormonales en el cuerpo.

10 - Suaviza la piel

La miel es un ingrediente excelente para usar en el baño, gracias a sus propiedades curativas y suavizantes. Se puede aplicar directamente sobre la piel áspera o disolverla en el agua.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar