- Temas del día
- Estafas y desmanes en Ensenada
- Elecciones 2023
- UNLP
- Estudiantes
- Gimnasia
Con el salón de conferencias de Vonharv prácticamente repleto, se desarrolló el evento “Revolución personal y digital”, organizado por Huna e Infogestión Sur. Representantes de distintos emprendimientos de la región hicieron un lugar en sus agendas para asistir este viernes a 19 entre 511 y 514, donde analizaron el impacto de los cambios tecnológicos en el mundo de los negocios y el panorama digital de las empresas locales.
“Nos sorprendió la participación de la gente, superó nuestras expectativas, ojalá se hayan llevado distintos conceptos para incorporarlos en sus organizaciones. La ciudad requiere el tratamiento de estos temas, como así también que los empresarios estén a la altura a la hora de tomar decisiones”, destacó a 0221.com.ar Diego Erben, uno de los organizadores del evento.
La jornada fue encabezada por un panel de especialistas, quienes también desarrollaron una encuesta sobre la situación de las compañías en esta materia. Los resultados fueron un correlato de la visión que predomina a nivel nacional: el 93% consideró que la transformación digital cambiará positivamente su negocio, mientras que el 85% planea invertir en tecnología. “Todos piensan que la tecnología va a cambiar sus emprendimientos y que hay que subirse a la ola”, sostuvo el gerente de Infogestión Sur.
En cuanto a la situación de las PYMES de la región, los emprensarios coincidieron en que si bien el panorama está difícil, hay un amplio abanico de herramientas para potenciar y explotar. “Pensamos en cómo las personas se adecúan a estos cambios. Nosotros lo venimos trabajando, hacemos capacitaciones. Quien no se adecúa, no puede trabajar en este modelo de negocios, pierde”, dijo a este portal Daniel Esperanza, de la aseguradora Esperanza SA.
En esa línea se manifestó María Florencia García Ripa, de la constructora Kavos, quien señaló a este medio que la compañía en la que se desempeña está en un proceso de cambio. “Es un aprendizaje constante, hay que saber cómo incorporarse a las transformaciones. En la ciudad viene todo muy lento en ese sentido, pero se puede empezar a transitar ese camino. Las PYMES no tenemos los mismos recursos como para poder mantenernos en el tiempo con la misma energía, por eso es un desafío permanente. Hay mucho trabajo por hacer, especialmente en la ciudad”, detalló.
Dentro de la variedad de perfiles generacionales que participaron del evento, se destacó la presencia de los jóvenes que encabezan Swahili, un proyecto que fue destacado tanto a nivel local como nacional y que llegó a las manos del presidente Macri. “Estas herramientas nos permiten un planeamiento más estratégico, aprovechar al máximo los distintos canales comunicacionales”, sintetizó en diálogo con 0221.com.ar Francisco, uno de los tres responsables del emprendimiento, que se basa en la venta de productos realizados con plásticos reciclados, lonas en desuso y bolsas de alimentos para perros.
“Nos orientamos a lo ambiental y social, porque además de trabajar con la basura, incluimos a la gente más vulnerable”, precisó sobre la iniciativa, que cuenta con sus talleres en el barrio “Los Kokitos” de Melchor Romero y que próximamente abrirá otro espacio de colaboración en la Unidad Penal Nº 8 de Mujeres en Los Hornos.
“Nos quedamos muy entusiasmados, así que seguramente hagamos una charla por año. Después veremos si durante el año hacemos cursos más específicos, más acotados. El panel fue muy diverso, por eso creemos que una de las claves es poner a la tecnología al servicio de distintas generaciones”, cerró Erben sobre el evento, que estuvo patrocinado por Aero, Nanlabs, Damos y Haras del Sur. Acompañaron APYMECO, Polo IT, la Cámara de Comercio e Industria de La Plata, CALPO y el Consejo de Ciencias Económicas.