Las lluvias arreciaron otra vez en la ciudad. Las intensas precipitaciones desbordaron arroyos, colmaron desagües e inundaron casas y barrios enteros. Los sistemas de alertas no fueron suficientes y los de contingencia se vieron desbordados. Una vez más, La Plata fue víctima del agua y miles de vecinos quedaron a merced de su caprichoso escurrimiento.
Pablo Romanzzi es ingeniero hidráulico, coautor del libro “Genealogía de una tragedia. Inundación de La Plata, 2 de abril de 2013” y presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) bonaerense. En diálogo con 0221.com.ar confirmó que desde su lugar se sumará a la Comuna local para trabajar juntos en un sistema de alertas y un nuevo plan de contingencias ante inundaciones. "Acordamos poner a disposición del Municipio todo el trabajo de los investigadores bonaerenses", subrayó.
Cientos de familias despertaron este viernes con sus viviendas inundadas y es que durante más de doce horas llovió más que lo previsto para todo el mes de mayo. Pero el agua no actuó sola, en diálogo con 221 Radio, el funcionario deslizó que el crecimiento demográfico en zonas inundables y el predominio del desarrollo inmobiliario por sobre la planificación a largo plazo tienen buena parte de la responsabilidad en lo ocurrido. La ciudad necesita “trabajar en la adaptación buscando preservar la vida”, sentenció a la radio local.
“Desde la CIC justamente queremos trabajar en un plan de contingencia cuadra por cuadra, porque no hay suficiente detalle como para poder organizar a la población ante sucesos como este. Con los recursos que tiene la Municipalidad o Defensa Civil no alcanza”, agregó y remarcó en 1903 las zonas inundables eran las mismas que hoy. “No podemos dominar lo indomable que son las tormentas, cada barrio tendría que tener un protocolo para esto. Y si no podemos hacer adaptaciones en todas las viviendas de áreas críticas, por lo menos tener tres o cuatro lugares donde los vecinos puedan refugiarse y sepan qué hacer”, remarcó.
El hombre, a cargo del CIC desde febrero del año pasado, ya se reunió con el intendente Julio Garro y otros funcionarios como el Secretario de Obras Públicas, Luis Barbier, y el Secretario de Coordinación Municipal, Oscar Negrelli. El futuro podría ser más prometedor: “Quedamos en tener un plan de trabajo para lograr, de acá a fin de año, un plan con detalle cuadra por cuadra. Ya no podemos demorarnos más”, concluyó.