"Es un pedido de muchos choferes de colectivos que, tanto sea de noche o de día, están expuestos a todo tipo de maltrato. Hay episodios de violencia callejera que pueden terminar como terminó en La Matanza, con un disparo mortal solo por una discusión", manifestó a 0221.com.ar el edil del unibloque GEN, Gastón Crespo.
Sin ir al extremo de un homicidio, la cabina anti vandalismo busca también proteger al chofer de otros episodios como golpes o agresiones, causados mayoritariamente por pasajeros. Según explicó Crespo, el proyecto prevé la instalación de cabinas antivandálicas en las unidades de micros locales y algunas provinciales, como la 273 y la 307.
En las últimas semanas, el presidente de la comisión de Transporte del Concejo Deliberante platense Miguel Forte conversó con distintas empresas que ratificaron la viabilidad del proyecto, y ahora le toca a la Comuna expedirse al respecto.
"Los hechos de inseguridad y la violencia que sufren a diario muchas veces estresan a los choferes e influye en cómo manejan. La Plata tiene varios tristes récords: es la ciudad con más muertes por accidentes de tránsito del país. Si podemos hacer que los choferes viajen con más tranquilidad, mucho mejor", añadió el edil platense.
Desde la UTA platense ya se mostraron a favor: "Creemos que el botón antipánico, las cámaras de seguridad o las cabinas anti vandalismo son todos elementos que no sé si erradican, pero por lo menos ayudan a controlar y disminuir los niveles de delincuencia y violencia que se viven en el transporte público de pasajeros", expresó el secretario general Oscar Pedroza en diálogo con este medio.
Se prevé que el proyecto de ordenanza salga con despacho de Transporte y llegue a la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, donde se debatirá el tema de fondo: quién pagará las cabinas, si las empresas que prestan el servicio de transporte o el Estado, ya sea municipal o provincial.
"Nos parece importante que tanto las empresas como el municipio acuerden en lo técnico, pero esa sería la discusión final", admitió Crespo, quien además se mostró esperanzado en que la normativa se vote en el HCD "antes de las vacaciones de invierno".