Por Mariana Sidoti
Por Mariana Sidoti
El pedido de Macri desde Vaca Muerta fue claro: para "alivianar" el gasto de los usuarios ante la quita de subsidios, las provincias debían hacer un esfuerzo y bajar un porcentaje de los impuestos que cobran a través de las facturas.
La iniciativa cultural de la Municipalidad de La Plata se extenderá a lo largo de seis encuentros y combinará música, feria de emprendedores y gastronomía.
El episodio tuvo lugar este domingo por la tarde en Barrio Monasterio, Villa Elvira. Uno de los vehículos terminó volcado.
Y aunque muchas provincias directamente se negaron por no cobrar sus impuestos a través de los servicios, la gobernadora María Eugenia Vidal fue la primera que anunció el quite de cuatro impuestos provinciales aplicados a las tarifas de gas, agua y luz.
En términos generales, la tarifa eléctrica se retrotraerá un 15 ,7% -en principio solo un 10% por decreto-, la de gas un 6,3% y la de agua un 6,2%.
En Bahía Blanca, el municipio liderado por Héctor Gay fue el primero en adherir al pedido de la Gobernadora y limitar los impuestos municipales de los servicios. En su caso, el fondo municipal del 3% incluido en las facturas de gas.
Sin embargo desde la Municipalidad platense todavía no hubo anuncios. Según pudo saber 0221.com.ar, los funcionarios de la Comuna están definiendo medidas en este sentido y esperan por el regreso del intendente Julio Garro, quien este miércoles se reunió con el papa Francisco en el Vaticano.
La concejal Lorena Riesgo aseguró a este sitio que el año pasado la Comuna recaudó 200 millones de pesos en términos de Impuesto Municipal, ítem que figura tanto en las facturas de Edelap como en las de Camuzzi. Para este año, en tanto, se proyectan ingresos por 350 millones.
Según consta en la rendición de cuentas del 2017, los 80 millones percibidos en concepto de impuestos por el gas y el agua fueron destinados a obras. El resto pasó a libre disponibilidad para gastos corrientes. Eliminar esto solo implicaría una pérdida de ingresos para la ciudad, pero no una obligación para las empresas de pagar o invertir más.
Para la edil, desfinanciar el Estado "nunca beneficia al vecino". "Lo que debería hacer el Gobierno es exigirle a las grandes empresas que aporten lo que tienen que aportar y en todo caso pensar políticas integrales para los sectores mayoritarios", cuestionó.
La decisión de eliminar los impuestos, al ser un decreto del Ejecutivo, no puede tratarse por el Concejo Deliberante: lo poco que podrían hacer los ediles es modificar la tasa de Seguridad e Higiene, el impuesto más importante que percibe la ciudad y que asciende a mil millones de pesos anuales.
El secretario de Economía local, Horacio Prada, aseguró a este diario que el pedido realizado por la Gobernadora bonaerense “se está estudiando”. Y agregó: “Todavía no hay una decisión tomada. Veremos cómo avanza el tema en Nación y Provincia”.
Respecto a cómo se podría revertir la pérdida en caso de acatar el pedido, el funcionario señaló que “hasta no saber bien cuál va a ser el impacto no podemos tomar ninguna medida al respecto”.
Lo cierto es que con el regreso del jefe comunal tras su gira por Italia se empezará a delinear la determinación respecto a la quita de los impuestos.