0221
Nace El Callejón: como un mercado de Londres o Nueva York, pero en el centro de La Plata
Nace El Callejón

Nace El Callejón: como un mercado de Londres o Nueva York, pero en el centro de La Plata

Al lado del Coliseo Podestá se abre una calle empedrada con 17 puestos gastronómicos y una propuesta artística que va más allá del almuerzo y la cena. Este sábado a las 20 horas es la inauguración.

20 de abril de 2018

A partir de este viernes, la ciudad de La Plata va a contar con El Callejón, un mercado gastronómico en pleno centro, con 17 puestos para comer y tomar. Se trata de una propuesta innovadora que intentará marcar un antes y un después en la región. "Queremos que la gente viva una experiencia aparte de solo ir a comer", le dijo a 0221.com.ar Emiliano Álvarez, la cabeza del proyecto. La inauguración será este sábado a las 20.

Al lado del Coliseo Podestá, en 10 entre 46 y 47, ya está todo listo para el puntapié inicial: un calle empedrada que literalmente se mete adentro de la cuadra, con una estética vinculada a los modos de transitar el espacio público en la ciudad de La Plata y la armonía y el atractivo de mercados internacionales como Chelsea, Candem, Bourogh, Markthalle Neun y el Mercado de San Miguel, entre otros. Así lo definen quienes llevan adelante esta nueva movida, inédita en la zona.

 

 

El Callejón buscará adaptarse a la realidad de las zonas urbanas en el país: la explosión de los Truck como emprendimiento de jóvenes argentinos que buscan crecer en la industria gastronómica. "El desafío de este proyecto es poner en contraposición a lo que se conoce como Fast Food pero sosteniendo lo que esto representa, el consumo popular relacionado con los espacios públicos, con lo casero alejado de lo industrial", describen.

Emiliano está ultimando los detalles para el acto de inauguración, a las 20 horas de este viernes. "Creo que no hay algo parecido en la Argentina. Estuvimos buscando mucho y no encontramos. Hay algo parecido en Uruguay, que se llama Bigote Garage o El Almacén; hay algo parecido en México, que se llama El Comedor de los Milagros o Lucerna; pero no con estas características, en donde entres literalmente en una calle y te encuentres con una casa de 2 pisos y desde esa casa te atiendan", le dijo a este portal.

"Yo soy cocinero y como todo cocinero me gusta viajar; viajé hace 1 año y medio a Estados Unidos, en Nueva York, Miami, recorriendo varios barrios que me parecían muy interesantes en cuanto a la mezcla que había entre lo cultural y lo gastronómico; así vine con una idea de poner una hamburguesería pero que mezcle también lo cultural, con intervenciones artísticas en el momento, donde se viva una experiencia aparte de ir a comer", relató y detalló: "son 17 puestos de comida, entre cervecería, heladería, cafetería gourmet, pastelería, panadería con fiambrería estilo español con tapas, vino tirado, hamburguesas, comida tejana, hot dogs, una mezcla de muchas vertientes, siempre siguiendo la línea de street food, de comida callejera, pero no por el solo hecho de que sea una comida simple de hacer, sino el hecho de cómo comerla, dónde comerla; se puede comer tranquilamente en el cordón del lugar, en los bancos de plaza, y demás".

Lo que buscarán también con este proyecto pionero en la capital de la Provincia no es solamente satisfacer a los clientes platenses sino también posicionar las marcas y la ciudad de las diagonales como faro cultural en diálogo con las grandes ciudades del mundo. A eso apuestan.

Va a haber intervención artística constantemente, desde muralistas, grafiteros, violinistas, saxofonistas, gente que hace stand up. Todos los shows, en un microteatro con lugar para 15 personas: cada obra de teatro, cada stand up, cada intervención artística que suceda en ese lugar va a ser de 15 minutos.

El Callejón va a abrir sus puertas todos los días desde las 8.30 de la mañana hasta la 1.30 de la noche -que es cuando cierra la cocina-, mientras que la parte de coctelería se estirará hasta las 2. Es un espacio de 8 por 63 metros y la inversión aproximada fue de 12 millones de pesos.

COMENTARIOS

Al lado del Coliseo Podestá se abre una calle empedrada con 17 puestos gastronómicos y una propuesta artística que va más allá del almuerzo y la cena. Este sábado a las 20 horas es la inauguración.
0221

Nace El Callejón: como un mercado de Londres o Nueva York, pero en el centro de La Plata

Al lado del Coliseo Podestá se abre una calle empedrada con 17 puestos gastronómicos y una propuesta artística que va más allá del almuerzo y la cena. Este sábado a las 20 horas es la inauguración.
Como un mercado de Londres o Nueva York, pero en el centro de La Plata

A partir de este viernes, la ciudad de La Plata va a contar con El Callejón, un mercado gastronómico en pleno centro, con 17 puestos para comer y tomar. Se trata de una propuesta innovadora que intentará marcar un antes y un después en la región. "Queremos que la gente viva una experiencia aparte de solo ir a comer", le dijo a 0221.com.ar Emiliano Álvarez, la cabeza del proyecto. La inauguración será este sábado a las 20.

Al lado del Coliseo Podestá, en 10 entre 46 y 47, ya está todo listo para el puntapié inicial: un calle empedrada que literalmente se mete adentro de la cuadra, con una estética vinculada a los modos de transitar el espacio público en la ciudad de La Plata y la armonía y el atractivo de mercados internacionales como Chelsea, Candem, Bourogh, Markthalle Neun y el Mercado de San Miguel, entre otros. Así lo definen quienes llevan adelante esta nueva movida, inédita en la zona.

 

 

El Callejón buscará adaptarse a la realidad de las zonas urbanas en el país: la explosión de los Truck como emprendimiento de jóvenes argentinos que buscan crecer en la industria gastronómica. "El desafío de este proyecto es poner en contraposición a lo que se conoce como Fast Food pero sosteniendo lo que esto representa, el consumo popular relacionado con los espacios públicos, con lo casero alejado de lo industrial", describen.

Emiliano está ultimando los detalles para el acto de inauguración, a las 20 horas de este viernes. "Creo que no hay algo parecido en la Argentina. Estuvimos buscando mucho y no encontramos. Hay algo parecido en Uruguay, que se llama Bigote Garage o El Almacén; hay algo parecido en México, que se llama El Comedor de los Milagros o Lucerna; pero no con estas características, en donde entres literalmente en una calle y te encuentres con una casa de 2 pisos y desde esa casa te atiendan", le dijo a este portal.

"Yo soy cocinero y como todo cocinero me gusta viajar; viajé hace 1 año y medio a Estados Unidos, en Nueva York, Miami, recorriendo varios barrios que me parecían muy interesantes en cuanto a la mezcla que había entre lo cultural y lo gastronómico; así vine con una idea de poner una hamburguesería pero que mezcle también lo cultural, con intervenciones artísticas en el momento, donde se viva una experiencia aparte de ir a comer", relató y detalló: "son 17 puestos de comida, entre cervecería, heladería, cafetería gourmet, pastelería, panadería con fiambrería estilo español con tapas, vino tirado, hamburguesas, comida tejana, hot dogs, una mezcla de muchas vertientes, siempre siguiendo la línea de street food, de comida callejera, pero no por el solo hecho de que sea una comida simple de hacer, sino el hecho de cómo comerla, dónde comerla; se puede comer tranquilamente en el cordón del lugar, en los bancos de plaza, y demás".

Lo que buscarán también con este proyecto pionero en la capital de la Provincia no es solamente satisfacer a los clientes platenses sino también posicionar las marcas y la ciudad de las diagonales como faro cultural en diálogo con las grandes ciudades del mundo. A eso apuestan.

Va a haber intervención artística constantemente, desde muralistas, grafiteros, violinistas, saxofonistas, gente que hace stand up. Todos los shows, en un microteatro con lugar para 15 personas: cada obra de teatro, cada stand up, cada intervención artística que suceda en ese lugar va a ser de 15 minutos.

El Callejón va a abrir sus puertas todos los días desde las 8.30 de la mañana hasta la 1.30 de la noche -que es cuando cierra la cocina-, mientras que la parte de coctelería se estirará hasta las 2. Es un espacio de 8 por 63 metros y la inversión aproximada fue de 12 millones de pesos.