jueves 06 de marzo de 2025

Detalles y secretos de una argentina suelta en la misteriosa Corea del Norte

La periodista Florencia Grieco estuvo en La Plata presentando “Viaje a la última dinastía comunista”, un imperdible relato en primera persona de la vida en aquel rincón del mundo, que para muchos es una verdadera incógnita. Cómo fue la experiencia del viaje, en diálogo con 0221.com.ar.

“Es imposible comprar un pasaje a Pyongyang, capital de Corea del Norte, no es un destino en el mundo”. En esas palabras la periodista argentina Florencia Grieco explica en una charla con 0221.com.ar el fenómeno de una visita a aquel lejano país: hay que ir a China y desde ahí hacer un viaje que es organizado por agencias extranjeras con el aval del Gobierno norcoreano, donde recién en ese momento te otorgan la VISA y los pasajes. El itinerario es muy amplio y ninguna persona puede correrse de ese plan. Secretos y detalles de una peculiar travesía a la tierra del líder Kim Jong-un.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Mi visa norcoreana, visa de película de Jason Bourne.

Una publicación compartida de Flor Grieco (@flowergrieco) el

Grieco visitó el lugar dos veces: la primera en 2015 donde estuvo doce días y la segunda veinte. Allí recolectó datos, como pudo, para conocer aún más un tema que venía estudiando hacía cerca de diez años. “No se puede ir a hacer investigación ni tarea periodística, hice anotaciones con palabras claves, tenía que tener la memoria muy activa con mucha capacidad de absorción porque los días son muy largos”, contó la periodista, quien no solo tuvo que pedir autorización para escribir sobre aquel país sino que tuvo que firmar un contrato con el consentimiento de la misma agencia en la que viajó.

Lee además

El actual líder es la tercera generación, ya que el poder pasa de padre a hijo, y por eso el título del libro -Viaje a la última dinastía comunista- pero como actualmente vive no existe retrato de él. “Son líderes comunistas malísimos pero sonrientes”, agregó Florencia señalando la imagen de la tapa.

En “Viaje a la última dinastía comunista”, la periodista hace hincapié en el misterio que rodea a un país que cuenta con 25 millones de habitantes, con una superficie similar a la provincia de Santa Fé, donde desde este lado del mundo no se tiene un registro claro. En esa línea, habló con datos puntuales: “Solo viajan 4 mil occidentales por año, es un país que no es de fácil acceso, no a todo el mundo le interesa, es realmente muy cerrado y para América latina es el otro lado del mundo”.

El libro tiene 40% de fotos y 60% de texto, ya que en el lugar existen tantas cosas extrañas que pueden dimensionarse sólo a través de las imágenes. “La idea era recuperar la tradición más antigua de los libros de viajes, los que en algún momento tenían más sentido porque la gente no viajaba y esperaba que alguien lo explorara y contara, y hoy eso con internet no es necesario”, dijo Griecco sobre su trabajo.

Otra de la particularidad que tiene viajar a este lugar, es que los visitantes no pueden andar solos ni alejarse del grupo sin autorización y siempre deben estar acompañados por un guía, que además controla que en las imágenes que la gente tome no corten las caras de los líderes o de sus estatuas, a las cuales al acercarse le rinden culto y dejan flores.

“Yo puedo pensar que es absurdo, pero estoy en Corea del Norte, son sus reglas, es un país que es mejor no correrse de ellas y por lo tanto las tenés que aceptar. En el momento es mejor cumplirlas”, mencionó Grieco en referencia a ese hecho en particular, uno de los tantos que vivió en su experiencia en aquel país.

Otro de los aspectos especiales que tiene Corea del Norte -un régimen muy cerrado- es que al ingresar al país se corta la señal de internet. “Ninguno puede saber bien lo que pasa allá y los norcoreanos lo que pasa en el mundo, está todo filtrado por el Gobierno”, afirmó la escritora, quien también descubrió que allí los medios de comunicación son todos del Estado, que resulta la voz oficial en todas las informaciones.

Ese mismo vacío de información que ellos generan es una estrategia para que nadie sepa bien qué esperar, es que claro, Corea del Norte está rodeada por potencias mundiales como China, Rusia, Corea del Sur y Japón, con quienes mantiene una relación de mucha desconfianza. Aunque en este último tiempo hubo distintos encuentros entre las dos coreas, con un aroma a acercamiento por parte de ambos gobiernos.

Si bien el escrito fue presentado el 1ro de octubre en Buenos Aires, este último jueves tuvo su lugar en el Observatorio de Estudios Electorales y Político Institucionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Imágenes de Corea del Norte en la presentación del libro escrito por Florencia Grieco “COREA DEL NORTE VIAJE A LA ÚLTIMA DICTADURA COMUNISTA

Una publicación compartida de OEEPI (@observatorioelectoralunlp) el

“Nos parecía muy interesante escuchar sobre un país que es al revés de lo que pasa en Argentina”, afirmó el subdirector del área, Sebastián López Calendino, a este portal.

“Soy profesor de la Facultad y ya hablé con mis alumnos de que cuando estudiemos el comunismo vamos a ver cómo se aplica en este caso, que es lugar tan especial”, cerró el abogado, sobre el libro que será materia de estudio y ya está disponible en todas las librerías.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar