viernes 14 de marzo de 2025

Del manicomio al trabajo, la ONG platense que da empleo a los pacientes psiquiátricos

Se trata de una Asociación Civil de Integración que tiene como principal objetivo la inserción laboral en diversos emprendimientos de personas que fueron o son usuarias de servicios de salud mental. Desde pacientes que estuvieron treinta años internados en un manicomio a otros ya dados de alta, todos se reinsertaron en distintos trabajos que el lugar propone, como arreglo y venta de indumentaria, cocina, producción textil, sector audiovisual y hasta un programa de radio.

"¿Cómo sobrevivir al pos tratamiento psiquiátrico? ¿Cómo evitar el prejuicio popular y reinsertarse a la sociedad? ¿Cómo conseguir un trabajo?"... Son algunas de las inquietudes a las que responden e intentan suplir desde “Una Movida de Locos”, una Asociación Civil de Integración Comunitaria por la Salud Mental de La Plata. Formada en 2009 por profesionales del Centro de Salud Mental comunitaria Doctor Franco Basaglia del hospital Alejandro Korn, su objetivo es generar espacios de inserción laboral. “Veíamos que personas que lograban sostener el tratamiento ambulatorio tenían necesidades de volver a involucrarse, y veíamos dificultades”, explicó Elena García, presidenta de la Asociación, a 0221.com.ar.

Lee además

La Asociación, ubicada desde en 2013 en una casa en diagonal 78 entre 11 y 12, creó distintos emprendimientos productivos y talleres para que las personas puedan desarrollarse, integrarse socialmente e incorporar el trabajo a la vida cotidiana. “Hemos visto el cambio subjetivo que atraviesa una persona, que de considerarse loca, peligrosa e improductiva pasa a considerarse una persona que puede trabajar”, señaló García, quien además se desempeña como Trabajadora Social. Los emprendimientos son autogestionados, donde la recaudación se reparte de manera cooperativa entre todos los participantes, quienes tienen un contrato de trabajo donde se establecen derechos y obligaciones, y participan de asambleas semanales para organizar y tratar cuestiones relacionadas a sus empleos.

Además de los emprendimientos, en “Movida de Locos” se realizan actividades de prevención, promoción de la salud mental comunitaria, como así también apoyo y acompañamiento a equipos de trabajo. Principalmente hacen hincapié en la relación con el grupo y compañeros, las condiciones de un trabajo como el cumplimiento de un horario, higiene, capacitaciones de economía y también el curso de manipulación de alimentos.

“Formamos los emprendimientos y cada uno trabaja, tratamos que lo que aprenden les sirva para poder salir a buscar trabajo en otro lado”, mencionó la trabajadora social, a su vez que afirmó: “Hoy sigue siendo un impedimento que en tu historial hayas estado en un hospital psiquiátrico y las secuelas de la internación siguen permaneciendo”.

Si bien durante estos años hubo casos de emprendedores que consiguieron otros trabajos fuera de la Asociación, su presidenta señaló que “son contados con los dedos de la mano, y es grande el prejuicio que tiene la sociedad sobre ellos”.

Dentro de los emprendimientos vigentes las opciones son “El Ropero de Franco”, donde reciben donaciones de ropa y las acondicionan para la venta; “Flor de Cucina”, donde cocinan pizzas, empanadas, pastas y dulces para la venta, además de realizar catering para eventos empresariales; “Viverito” es un espacio de producción de masetas de madera y cementos artesanales, y también de cactus; “Gladiadores de la Sonrisa” es un espacio comunicacional donde cuentan con un programa radial; “A todo trapo” es un emprendimiento textil donde producen toalles, cofias, banderines, manteles, entre otras cosas; y “Videovisual” que fue creado el último año y realizan proyecciones de películas. Además, hay diversos talleres abiertos a la comunidad que cuentan con un arancel mensual, como Kung-Fu, Taekwondo, Danza Contemporánea, Bordado Mexicano y Orientación en Sexualidad.

“Trabajamos con gente que estuvo 30 años internada en un manicomio”, afirmó Elena, que a su vez trabaja con otros treinta profesionales relacionados a la materia, como psicólogos, trabajadores sociales y médicos. En tanto, son 28 los usuarios, como así los llama, que asisten a los distintos trabajos y en promedio tienen entre 30 y 50 años.

“La Asociación es su lugar de pertenencia, para ellos es su trabajo y lo cuidan, es un lugar que justamente les dio lugar”, cerró.

EN CONFLICTO CON LA PROPIEDAD, Y SIN AYUDA

La Asociación alquila una propiedad en diagonal 78 entre 11 y 12, la cual sustentan como pueden: el aporte de $50 que realizan mensualmente 160 socios y nada más. El conflicto y la principal urgencia actualmente pasa porque en diciembre se vence el contrato del inmueble, la dueña no pretende renovarlo, y al salir a buscar nuevos lugares todos superan los valores que la entidad pueden afrontar.

“Primero empezamos una campaña de socios y luego a hablar con autoridades locales, provinciales y nacionales”, sostuvo Elena, que reconoció que “hay muy pocos lugares de asistencia”, pese a que la Ley Nacional 26.657 de Salud Mental prevé que el Ministerio de Salud debe hacer las acciones necesarias para que haya dispositivos de inserción laboral para personas con padecimientos de salud mental.

“La única respuesta que tuvimos es de la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Plata, con la que estamos trabajando para un convenio, pero todavía no lo tenemos; de Provincia y Nación no obtuvimos respuestas”, enfatizó.

En cuanto a la poca importancia que muchas veces se presta a la Salud Mental, la profesional reflexionó: “A veces se piensa que cuando hablamos de salud mental es de la gente que está internada, y padecimientos tenemos todos en todo momento. No es un tema que esté puesto en agenda, no se habla y la gente tiene desconocimiento de la ley.

En tanto “Movida de Locos” tiene una campaña de socios vigente, donde las personas pueden ingresar al sitio y asociarse por un monto muy bajo. La segunda campaña bajo el lema “Una casa para Movida” es a través de la plataforma IDEAME, donde buscan conseguir fondos para buscar y alquilar un nuevo espacio, además de financiar productos necesarios para los emprendimientos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar