martes 11 de marzo de 2025

Llega "Sordoyentes" a La Plata, la primera obra de teatro en lengua de señas

Será el próximo domingo 7 en la sala taller del Teatro de la UNLP, en 10 entre 55 y 56. La obra propone ser un espacio inclusivo no sólo por utilizar lenguaje de señas, sino también por el contenido puro de la historia que representan. A su vez, es accesible a todo el público ya que es el primer material en el país que cuenta con pantallas que poseen un subtitulado en vivo.

“Hay que entender que las personas sordas tienen su idioma”, explicó a 0221.com.ar la directora de "Sordoyentes", la obra de teatro para sordos que se presentará en la ciudad, y miembro de la organización “Señas en acción” (SEA), Ágata FornasaSe trata de un peculiar show hecho, completamente, en lenguaje de señas que se presentará el próximo domingo a partir de las 19 en la Sala Taller de Teatro de la UNLP de 10 entre 55 y 56.

El evento fue declarado de interés municipal por la Comuna platense y el costo de las entradas será de $250, pudiendo adquirirse en las boleterías de la sala o hacer la reserva vía e-mail.

Lee además

“Sordoyentes” no sólo es interpretado en lengua de señas, para que las personas sordas puedan entenderlo y disfrutarlo, sino que además cuenta con una pantalla de fondo donde hay un subtitulado en vivo para quienes no entienden ese lenguaje, haciéndola apta para todo público. “Históricamente se hicieron obras para personas sordas o para personas convencionales, nunca para ambas”, señaló Fornasa a este medio, quien además agregó que la modalidad es única, ya que nunca se hizo en el país.

La obra presenta un contrasentido y da muestra de la exclusión que a diario sufren los sordos por comunicarse en otro idioma, siendo ellos mismos los que hacen un trabajo que incluye, justamente, a quienes los discriminan. Es así que la obra, además del lenguaje, plantea una historia que incluye cuestiones de la vida diaria a la que se enfrentan habitualmente las familias de las personas sordas y de esa manera también concientiza sobre el tema.

Los actores en escena serán siete: Gael González Costa, Noelia Penayo, Emiliano Román, Matías Javier Lorentti, Mónica Ester Maldonado, Aldana Camardella y Cecilia Valdecantos. La dirección no solo está a cargo de Fornasa sino también de Rubén Lesgart.

En esa línea, Ágata hizo hincapié en que la comunicación de las personas sordas “es un derecho de ellos también” y que a su vez en la ONG luchan para difundir la importancia del aprendizaje de lengua de señas: “Hablamos con escuelas, ofrecemos capacitaciones y ahora estamos incluidos en un proyecto de Ley para que se incluya en las escuelas como materia”, finalizó.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar