El programa de ayuda económica destinado a estudiantes, Becas Progresar, cumplió 11 años en medio de fuertes recortes de presupuesto. Desde la asunción de Javier Milei, se eliminaron 500 mil beneficiarios y se redujo un 44% el poder adquisitivo de las becas.
Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), entre diciembre de 2023 y fines de 2024, el ajuste implicó una caída del 90% en términos reales del presupuesto asignado. A esto se suma una nueva reducción del 18% proyectada para 2025.
Aunque la meta oficial para 2025 es alcanzar a 1,5 millones de jóvenes, durante 2024 el programa llegó apenas a un millón, a pesar de contar con un presupuesto mayor en términos reales que el año anterior.
El monto de la beca varía según la categoría, con valores que oscilan entre $28.000 y $35.000. Además, quienes mantengan su regularidad académica podrán acceder a un bono excepcional de hasta $56.000. El pago se realiza mensualmente y los beneficiarios deben cumplir con los requisitos académicos y de asistencia para continuar recibiendo la ayuda.
Becas Progresar (4).webp
Las becas Progresar que asisten a estudiantes argentinos sufre un nuevo recorte en su presupuesto y son más de 500 mil los beneficiarios eliminados durante el gobierno de Javier Milei
La reducción del presupuesto en Becas Progresar
El informe señala que el valor real de las becas cayó a la mitad respecto de 2023. Esto afecta directamente el objetivo del programa, que es acompañar a jóvenes de entre 18 y 24 años en su trayectoria educativa.
La reducción de la cantidad de beneficiarios entre 2019 y 2025 impactó directamente sobre los fondos asignados. Según CEPA, el ajuste siguió una lógica proporcional entre la baja de los montos y de los destinatarios.
Progresar fue creado en 2014 para otorgar un apoyo económico a estudiantes de hogares con ingresos inferiores al salario mínimo. Actualmente incluye tres líneas: Obligatorio, Superior y Trabajo.