El Banco Central de la República Argentina (BCRA) suspendió a partir de este viernes la venta del dólar destinado a la adquisición de inmuebles a través de créditos hipotecarios.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) suspendió a partir de este viernes la venta del dólar destinado a la adquisición de inmuebles a través de créditos hipotecarios.
El nuevo cepo fue dispuesto a través de la Comunicación A7895 dada a conocer por la autoridad monetaria, que suspende la vigencia de lo establecido en el punto 3.9 de las normas de "Exterior y cambios", en las que se especifican las condiciones en las que las entidades del sistema financiero pueden dar acceso al mercado de cambios a personas humanas residentes para la compra de moneda extranjera.
La central obrera anunció un paro general de 24 horas antes del 10 de abril, en rechazo al Gobierno tras la represión en la marcha de jubilados.
CILFA dona medicamentos, camas y quirófanos a Bahía Blanca para asistir a los afectados por la devastadora inundación que dejó al menos 16 víctimas fatales.
La disposición ahora suspendida habilitaba a los bancos "dar acceso al mercado de cambios a las personas humanas residentes para la compra de moneda extranjera a ser aplicados simultáneamente a la compra de inmuebles en el país destinados a vivienda única, familiar y de ocupación permanente".
Hasta el momento, era uno de los pocos segmentos que había logrado esquivar el cepo, ya que se le permitía a aquellos que iban a adquirir una casa a través de un crédito comprar dólares hasta el monto máximo del préstamo o el equivalente a US$ 100.000, el que resulte menor. En estos casos, se podía acceder al dólar oficial minorista, que hoy cotiza en los $372,50 en la ventanilla del Banco Nación. Ni siquiera aplicaban los recargos por el impuesto PAIS (30%), el impuesto a cuenta de Ganancias (100%) y a cuenta de Bienes Personales (25%), como sí sucede con la compra de dólares para el ahorro ($950).
La Comunicación A7895 del BCRA indica que, a partir de ahora, aquellos que tienen acreditado un préstamo hipotecario no podrá utilizar los pesos otorgados para comprar dólares en el mercado oficial. De esta manera, la decisión se sumó a la de incrementar la alícuota a cuenta de Ganancias del 45% al 100% para el dólar turista.