domingo 09 de marzo de 2025

Suben las posibilidades de que el asteroide YR4 impacte en la Tierra y adelantan en que zona caería

Los científicos monitorean de cerca al asteroide 2024 YR4, cuya probabilidad de impacto aumentó al 2,3%. Podría generar daños significativos.

--:--

El asteroide YR4, detectado el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile, pasó de ser un hallazgo astronómico rutinario a convertirse en una posible amenaza para la Tierra. Su tamaño es estimado entre 40 y 90 metros de diámetro y su probabilidad de impacto en diciembre de 2032, han llevado a los expertos a clasificarlo en nivel 3 de la escala de Turín, lo que indica la necesidad de un monitoreo constante.

Según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, la probabilidad de colisión ha aumentado del 1,3% al 2,3%, una cifra confirmada por la Agencia Espacial Europea (ESA) con su propia estimación del 2,27%. Aunque estos valores aún son bajos, superan el umbral del 1% necesario para activar los protocolos de vigilancia internacional.

Lee además

Si bien el asteroide YR4 no representa un peligro a nivel global, su impacto podría ser devastador para una región específica. Se estima que su choque en tierra firme liberaría una energía equivalente a ocho megatones de TNT, 500 veces más poderosa que la bomba de Hiroshima. En tanto que si cayera en el océano, podría provocar un tsunami de gran magnitud con consecuencias para múltiples países.

Trayectoria del asteoride YR4.avif
La trayectoria del asteroide YR4 y su cruce con las órbitas de varios planetas, incluida la Tierra (NASA)

La trayectoria del asteroide YR4 y su cruce con las órbitas de varios planetas, incluida la Tierra (NASA)

Donde impactará el asteroide YR4

Las proyecciones indican que la posible zona de impacto abarca un extenso territorio desde Colombia, Venezuela y el norte de Brasil, hasta África, India y Myanmar, pasando por el Océano Pacífico y Sudamérica. Sin embargo, los científicos aclaran que estos cálculos son preliminares y podrían cambiar a medida que se recopilen más datos.

El camino del asteoride

El 17 de diciembre de 2028, el asteroide pasará a 8 millones de kilómetros de la Tierra, lo que permitirá afinar las mediciones sobre su órbita, tamaño y composición. La comunidad científica espera que con datos más precisos, la probabilidad de impacto disminuya, tal como ocurrió con el asteroide Apophis, que en 2004 fue considerado una amenaza para 2029, pero luego se descartó su riesgo de colisión.

Por el momento, la NASA, la ESA y la ONU mantienen la observación constante del 2024 YR4, mientras los astrónomos continúan recopilando información para determinar con exactitud su trayectoria futura.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar