lunes 28 de abril de 2025

¿Qué es la estanflación de la que habló Javier Milei y cuáles son las causas?

El presidente electo Javier Milei, ofreció un panorama preocupante de lo que espera para la economía argentina en el corto plazo.

--:--

Luego de culminar con su gira en Estados Unidos y arribar al país, Javier Milei lanzó opiniones vinculadas a lo que pueda ocurrir con la economía del país una vez que su gobierno de la La Libertad Avanza empiece a gobernar. Una de ellos derivó de la frase en la cual aseguró que “va a haber una estanflación”. Esto llamó la atención de muchos que desconocían su significado.

La estanflación es un término acuñado para definir situaciones macro en las que la actividad económica se estanca o cae al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta.

Lee además

Milei aseguró también que la primera parte de su gestión va a estar signada por una caída en la actividad económica y altos niveles de inflación, que según su mirada ya fue producida por las políticas llevadas adelante en los últimos meses.

Desde enero a octubre, Argentina acumula una inflación del 120% según el INDEC y del 142,7% en los últimos 12 meses. Según la directora de NM Consultora, Natalia Motyl, la estanflación es la suma de la inflación y el estancamiento económico, es decir, las empresas no producen más cosas, no se genera más empleo y la gente no recibe más plata por su trabajo.

Javier Milei (3).jpg
Javier Milei habló de estanflación y las consecuencias que puede traer

Javier Milei habló de estanflación y las consecuencias que puede traer

Esto se traduce en que “con su plata, la gente no compra más cosas porque los salarios no crecen y los precios aumentan fuerte”, dijo a Ámbito Financiero. Asimismo, advirtió que cuando hay estanflación se genera “menos empleo porque las empresas no crecen”.

Motyl indica que es un fenómeno más “difícil de combatir” porque la política monetaria o fiscal para resolver el tema de la inflación o estancamiento son contrarias entre sí. Por ejemplo, una política fiscal que ponga plata en el bolsillo a la gente estimularía a que las personas compren más bienes o servicios, revertiría las expectativas de la gente que las produce, por lo que la producción aumentaría. “Eso apuntaría a revertir el estancamiento, pero agravaría enormemente la inflación, ya que con la misma producción y más demanda, aumentarán los precios", asevera la analista.

Economia Inflacion indec precios supermercados-0020.JPG

Las causas de la estanflación suelen encontrarse en economías mixtas, donde coexisten principios del libre mercado y regulaciones gubernamentales.

Según la mirada de los especialistas, factores como el establecimiento de un salario mínimo, subsidios al desempleo, intervenciones fiscales y monetarias, entre otras medidas, pueden generar que la economía se comporte de manera divergente respecto a la teoría económica tradicional, causando distorsiones significativas.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar