El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo a las políticas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei se siente con fuerza en todo el país. Durante 24 horas no habrá prácticamente actividades de micros, trenes, colegios, bancos y mucho más, pero los supermercados permanecerán abiertos.
A través de un fuerte comunicado, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) manifestaron su rechazo a la medida de fuerza y adelantaron que sus sucursales funcionarán con normalidad.
"Las entidades que representan a la Red Súper Argentinos, presente en todo el país, tanto en las grandes ciudades como en los pueblos más pequeños de todo el territorio nacional, sostienen que la medida resulta totalmente inconducente y sin fundamento, en un momento en el que nuestro país necesita, más que nunca, redoblar esfuerzos para producir, algo que se logra únicamente a través del trabajo", indicaron en el documento. Y en la misma línea apuntaron: "Los empresarios argentinos nucleados en CAS y FASA entienden que no se debe utilizar el legítimo derecho a huelga de los trabajadores con fines políticos y, sobre todo, reclaman el derecho a trabajar, a transitar y a desarrollar todas aquellas actividades normales de la vida diaria que se verán fuertemente condicionadas por una medida de fuerza que no tendrá efectos positivos sobre la delicada situación socio-económica que atraviesa el país".
economia-inflacion-supermercados.webp
Los supermercados manifestaron que no se sumarán al paro general y señalaron que "en la medida de lo posible" abrirán sus puertas para la atención al público.
Foto: AGLP
Los empresarios concluyeron que "la voluntad de los supermercadistas argentinos es abrir sus locales en el día de mañana, -en la medida de sus posibilidades- para brindar el mejor servicio a sus clientes, tal como lo hacen todos los días del año".
Una por una, todas las actividades afectadas por el paro general
Al paro convocado por la CGT, también se plegaron la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de Hugo Yasky, y la CTA Autónoma de Hugo Godoy. En tanto que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) adelantaron que también se suman a la medida.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que se sumará a la protesta y por ello el servicio de micros se verá interrumpido, al igual que como sucederá con otros transportes públicos, la educación y la atención gubernamental. Lo mismo ocurrirá con el servicio de trenes dado que los principales sindicatos como Unión Ferroviaria y La Fraternidad también paran.
Paro general 9 de mayo 2024 (2).jpeg
Los choferes de la UTA adhirieron a la protesta, por lo que en La Plata y el AMBA no hay micros.
Foto: AGLP
El gobierno provincial anunció que no descontará el día a los trabajadores ya que será complicado para muchos llegar a las distintas dependencias gubernamentales en medio del paro general que afectará los servicios del transporte público. Por ende, la atención en las oficinas de la administración pública bonaerense será mínima.
En el ámbito educativo, los gremios mayoritarios como Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) anunciaron que se sumarán al paro, por lo que la actividad en las escuelas bonaerenses será mínima. Mientras que otros gremios que nuclean a docentes de colegios privados, como Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y Unión de Docentes Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA), harán lo propio. A su vez, se sumarán los auxiliares y porteros afiliados a gremios que paran.