sábado 22 de marzo de 2025

Exportaciones vs. importaciones: el 2025 arrancó con el mayor déficit comercial en los últimos 7 años

En el primer mes de 2025, el saldo entre las exportaciones y las importaciones entre Argentina y Brasil alcanzó un déficit de 326 millones de dólares.

--:--

Argentina registró en enero de 2025 un déficit comercial en su balanza comercial bilateral con Brasil de 326 millones de dólares, la cifra más elevada en los últimos 7 años. En 2018 la diferencia entre las importaciones y las exportaciones había superado los 400 millones de dólares.

El resultado marcó el sexto mes consecutivo de saldo negativo con el vecino país y contrastó con el superávit de 29 millones de dólares que se había logrado en enero de 2024.

Lee además

Según la consultora ABECEB, el déficit se explicó por un fuerte incremento de las compras al vecino país, que aumentaron un 57,9% interanual y alcanzaron los 1.212 millones de dólares. Por su parte, las exportaciones también experimentaron una suba del 11,3% en el último año y totalizaron 886 millones de dólares.

Comercio bilateral argentina brasil.avif
Argentina registró en enero de 2025 un déficit comercial con Brasil de 326 millones de dólares.

Argentina registró en enero de 2025 un déficit comercial con Brasil de 326 millones de dólares.

Según los expertos, las previsiones del intercambio comercial con Brasil no son buenas y es que se espera que en el transcurso del 2025 el déficit bilateral pueda ampliarse hasta los 4.000 millones de dólares, con importaciones creciendo al menos un 30% y exportaciones con subas menores, de entre el 11% y el 13% anual.

El impacto del sector automotriz

El salto en las importaciones respondió, en gran medida, al desempeño del sector automotriz, que representó el 57% del déficit bilateral. En enero, las compras de vehículos de carretera crecieron un 3.927,2% interanual, alcanzando los 50,7 millones de dólares. Las importaciones de vehículos para transporte de mercancías aumentaron un 184% a 61,5 millones de dólares, mientras que los automóviles de pasajeros subieron un 127,7% a 226,4 millones de dólares.

Exportacion a brasil automotriz.avif
El enorme aumento de la compra de vehículos a Brasil explica en parte el aumento del déficit comercial con Brasil.

El enorme aumento de la compra de vehículos a Brasil explica en parte el aumento del déficit comercial con Brasil.

Este incremento se relacionó con una baja base de comparación, ya que en enero de 2024 las importaciones habían estado casi paralizadas tras la devaluación de diciembre de 2023. Además, la eliminación del Impuesto PAÍS el 23 de diciembre incentivó las compras externas.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar