lunes 14 de abril de 2025

El Gobierno desclasificará archivos sobre nazis refugiados en Argentina

Así lo dijo el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La decisión responde a un pedido de un senador republicano de Estados Unidos.

--:--

El Gobierno de Javier Milei desclasificará documentos secretos sobre nazis que se refugiaron en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial. Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien explicó que la medida responde a un pedido del senador republicano de Estados Unidos, Steve Daines.

Según detalló Francos en diálogo con DNews, la decisión se tomó luego de que el senador Daines solicitara a Milei la apertura de estos archivos en una reunión en la Casa Rosada el mes pasado. En el encuentro también participaron el jefe de Gabinete del senador, Darin Thacker; la encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires, Abigail Dressel; y Cynthia Jo Daines, esposa del legislador.

Lee además

"El presidente Milei recibió al senador Steve Daines, quien viene luchando desde hace tiempo para que se conozca toda la información sobre aquella época en la que los nazis vinieron a refugiarse en Argentina", dijo Francos.

Guillermo Francos (3).jpg
El anuncio lo hizo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El anuncio lo hizo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El jefe de Gabinete aseguró que Milei ya ordenó liberar "toda información que exista en cualquier organismo del Estado", destacando que la documentación más relevante se encuentra en el Ministerio de Defensa, liderado por Luis Petri, además de registros financieros. "No hay ningún motivo para resguardar información", agregó.

Apertura de archivos de la última dictadura

El anuncio de Francos se suma a la decisión que había comunicado previamente el vocero presidencial, Manuel Adorni. En un video, Adorni informó que la SIDE entregará al Archivo General de la Nación documentos sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar. Esta medida responde al decreto 4/2010, que establecía la apertura de archivos pero nunca se implementó completamente. "Estos documentos son parte de la historia argentina y tienen que ser públicos", sostuvo Francos.

Además de la desclasificación de archivos, el Gobierno anunció que reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) contra la familia del capitán Humberto Viola como un crimen de lesa humanidad. El ataque ocurrió el 1 de diciembre de 1974 en San Miguel, donde murieron Viola y su hija de 3 años. Hasta ahora, el caso no era considerado de lesa humanidad, lo que impedía su reapertura judicial.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/museoshoa/status/1047583611933925376&partner=&hide_thread=false

La Oficina de la Presidencia adelantó que se enviará un proyecto de ley al Congreso para declarar imprescriptibles penal y civilmente este tipo de delitos. Milei respaldó la iniciativa en redes sociales con un mensaje: "A fondo en la búsqueda de la verdad. En su defecto, jamás habrá justicia".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar