lunes 29 de septiembre de 2025

El Gobierno declaró en crisis a dos nuevas obras sociales y ya suman 14 en todo el país

La Superintendencia de Salud incluyó a dos obras en la lista de entidades con graves problemas económicos.

--:--

La Superintendencia de Servicios de Salud declaró en crisis a la Obra Social de la Actividad Azucarera Tucumana y a la de Conductores de Taxis de Córdoba. Con estas incorporaciones, ya son 14 las entidades en problemas. Las medidas buscan garantizar prestaciones de calidad y recuperar la sostenibilidad financiera del sistema sanitario nacional.

La decisión se oficializó mediante las resoluciones Nº 1755/2025 y Nº 1767/2025, en el marco del plan de reordenamiento del sistema sanitario que impulsa el Ministerio de Salud.

Lee además

Las autoridades informaron que ambas entidades presentaron falencias contables, deficiencias administrativas y limitaciones financieras, superando los factores de criticidad establecidos por la normativa vigente. Por ese motivo, se aplicaron medidas excepcionales para evitar mayores perjuicios en la cobertura de los afiliados.

Las resoluciones ordenaron que, en un plazo de 15 días, cada obra social presente un plan de contingencia con medidas correctivas y metas trimestrales para superar la crisis. El seguimiento estará a cargo del Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación de Agentes del Seguro, responsable de fiscalizar el cumplimiento de los objetivos.

Obra social.jpg
Ya son 14 las obras sociales en crisis

Ya son 14 las obras sociales en crisis

Con estas dos incorporaciones, ya son 14 las obras sociales declaradas en crisis, según informó la Superintendencia. Además, se iniciaron siete procedimientos de baja y permanecen bajo intervención otras ocho entidades.

En las últimas semanas también fueron declaradas en crisis la Obra Social del Personal de los Hipódromos de Buenos Aires y San Isidro y la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires y los Hipódromos de Palermo y San Isidro, a través de las resoluciones 1643/2025 y 1644/2025. Otra entidad alcanzada por la medida fue la Obra Social Asociación Mutual Metalúrgica Villa Constitución, que deberá presentar un plan de recuperación con metas trimestrales.

El proceso de supervisión no se limita a la declaración de crisis. En este marco, se dispuso la disolución de la Obra Social del Personal de la Industria Botonera (OSPIB), que contaba con apenas 50 afiliados y no pudo superar la crisis estructural. También se eliminó del Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (RNAS) a la Obra Social del Personal Aduanero (OSPAD) por irregularidades administrativas.

El listado completo de entidades en crisis

Entre las obras sociales actualmente en proceso de crisis se encuentran:

  • Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo, Encendido y Afines (OFPIF)
  • Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas
  • Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (Osapm Entre Ríos)
  • Obra Social de Técnicos de Fútbol (Ostecf)
  • Obra Social de Volkswagen Argentina
  • Obra Social de Fedecámaras (Osf)
  • Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba
  • Obra Social de Peones de Taxis de Rosario
  • Obra Social de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas
  • Obra Social del Personal de Prensa de Mendoza
  • Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio Ledesma

Según la Superintendencia, el objetivo es fortalecer la fiscalización y garantizar un sistema de salud sustentable, que permita a la población acceder a prestaciones de calidad con gestión transparente y equilibrada.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar