Luego de que se conozca el Índice de Precios al Consumidor (IPC) este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) podría definir una nueva suba de las tasas de interés por la tarde.
Luego de que se conozca el Índice de Precios al Consumidor (IPC) este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) podría definir una nueva suba de las tasas de interés por la tarde.
La novedad se desprende del Informe de Política Monetaria publicado por la banca el pasado lunes, quienes garantizaron que insistirán con su objetivo de lograr retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas.
Tras la nulidad por el escándalo del documental "Justicia Divina", se define el nuevo tribunal que llevará adelante el juicio por la muerte de Diego Maradona.
Justamente este jueves el Banco Central realizará una nueva reunión de directorio donde se cree que podría definirse una suba de las tasas. Cabe destacar que los relevamientos oficiales anticipan que la inflación de septiembre estará por encima del 11%.
Actualmente el plazo fijo tradicional a 30 días retorna un 9,7%. Si la inflación es la que se espera, el organismo conducido por Miguel Pesce apuntaría a ajustar ese porcentaje para que las colocaciones a plazo recuperen terreno.
Tras las PASO de agosto, el Banco Central estableció un nuevo ajuste en las tasas, en ese caso de 21 puntos porcentuales y fijó el rendimiento de las Leliq en 118% (a 28 días) y en 120% (a 180 días). Esas Letras constituyen el de los plazos fijos y así los ahorristas reciben una tasa promedio del 9,8% mensual.
Ahora, en caso de que se defina un nuevo incremento, podría rondar entre los 400 y 700 puntos porcentuales, que llevaría el interés a alrededor del 122% o 125% (10,4% mensual), anticipó la Agencia Noticia Argentinas.