Serios incidentes y un número indefinido de detenidos se registraron este miércoles durante la protesta que jubilados, hinchadas de fútbol, gremios y organizaciones políticas realizaron contra el Gobierno en las inmediaciones del Congreso.
La movilización es en apoyo a los jubilados, que se manifiestan todos los miércoles en inmediaciones del Parlamento. Se registraron detenidos.
Serios incidentes y un número indefinido de detenidos se registraron este miércoles durante la protesta que jubilados, hinchadas de fútbol, gremios y organizaciones políticas realizaron contra el Gobierno en las inmediaciones del Congreso.
Los manifestantes fueron reprimidos con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma por parte de la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, que buscaron garantizar el tránsito en las calles que rodean al Parlamento.
El Gobierno confirmó que quienes participen disturbios en la vía pública serán incluidos en el registro de restricción a eventos deportivos.
Hinchas de Estudiantes y Gimnasia partieron desde la Estación de Trenes hacia el Congreso para marchar junto a los jubilados, que exigen mejoras en sus haberes.
Si bien en un principio las fuerzas de Seguridad lograron su cometido, los incidentes fueron en aumento durante la tarde, por lo que el tránsito quedó interrumpido en las avenidas Callao y Rivadavia, donde los manifestantes arrojaron piedras e incendiaron los depósitos de basura.
Los jubilados, que habían convocado a la protesta para las 17 como todos los miércoles, estuvieron acompañados en esta oportunidad por hinchadas de distintos clubes de fútbol, gremios de la CGT, agrupaciones de izquierda y organizaciones políticas.
Personal del SAME y de la Cruz Roja asistió a algunos manifestantes que resultaron heridos durante la protesta por el uso de gas pimienta y del agua utilizada por los camiones hidrantes.
La Policía Federal, en tanto, se llevó detenido a un número indefinido de personas durante los incidentes, del que tampoco estuvieron exentos los periodistas que necesitaron de la custodia policial para hacer su trabajo.
Algunos diputados de Unión por la Patria (Uxp) y del Frente de Izquierda (FIT) salieron del Congreso, donde en ese momento había una sesión de la Cámara baja, para acompañar la protesta. Entre ellos estuvieron Gisela Marziotta, Leandro Santoro, Itai Hagman, Natalia Zaracho, Juan Marino, Eduardo Valdés, Julia Strada, Rodolfo Tailhade, Pablo Yedlin y Paula Penacca, por UxP, mientras que Vanina Biasi, del FIT, y Esteban Paulón, de Encuentro Federal, también se sumaron.
El diputado de UxP y secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, cuestionó hoy al Gobierno por "gastar millonadas de pesos en reprimir" la protesta en lugar de "levantarle los ingresos a los jubilados". En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, Palazzo señaló que ante la protesta de los jubilados se asistió a "la represión a la que parece que quieren hacernos acostumbrar".
Las primeras columnas de hinchadas de fútbol llegaron al Congreso para respaldar la marcha de los jubilados, por lo que efectivos de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad se apostaron en las inmediaciones con el objetivo de garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes, cosa que derivó en los incidentes
La protesta estaba prevista para las 17 frente al Congreso para reclamar por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del "100%" de los medicamentos del PAMI, entre otras demandas.
La intersección de Rivadavia y Entre Ríos fue escenario del primer choque entre los distintos grupos que participan de la marcha que tiene como consigna apoyar el reclamo de los jubilados por mejoras en sus haberes.
Una columna en la que se mezclaron barras bravas, sindicatos y partidos opositores llegó hasta ese sector, mientras las fuerzas de seguridad intentan contener el avance y evitar que el tránsito se interrumpa. Para ello arrojaron gases lacrimógenos y . En ese contexto volvieron a producirse incidentes.
Los hinchas del fútbol argentino se autoconvocaron en las redes sociales para sumarse a la marcha de los jubilados, tras la represión sufrida en la anterior movilización por parte de la Policía Federal.
Hinchas de Estudiantes y Gimnasia se sumaron a la movilización de jubilados frente al Congreso de la Nación, exigiendo mejoras en sus haberes y denunciando el accionar represivo de la Policía Federal, que ya ha sido protagonista de varias intervenciones contra los manifestantes.
Los hinchas de Gimnasia se concentraron a las 14 y los de Estudiantes lo hicieron una hora después. Ambos grupos marcharon desde La Plata hacia el Congreso para acompañar la protesta de los jubilados.
Esta manifestación, que se viene repitiendo cada miércoles, se caracteriza por la creciente participación de hinchas de clubes de fútbol como Boca, River, San Lorenzo, Independiente, Racing, Lanús y muchos otros, quienes han decidido apoyar a los jubilados en su lucha contra la precarización de sus ingresos.