Diciembre llega nuevos aumentos en varios rubros que ya están dispuestos por el Gobierno saliente, y resta definir qué otros autorizará la gestión entrante de Javier Milei. Se vienen subas en alimentos, peajes, internet, servicios y alquileres.
Diciembre llega nuevos aumentos en varios rubros que ya están dispuestos por el Gobierno saliente, y resta definir qué otros autorizará la gestión entrante de Javier Milei. Se vienen subas en alimentos, peajes, internet, servicios y alquileres.
A partir del 1 este viernes, las tarifas de los peajes experimentarán un incremento significativo. Para las motos, la tarifa aumentará de $100 a $150, mientras que para los autos, el costo ascenderá de $150 a $250 en horas no pico, y de $200 a $300 en horas pico. Los vehículos de mayor porte, como camiones de hasta dos ejes, verán un incremento de $300 a $400 en horas no pico y de $400 a $600 en horas pico. Estos aumentos impactarán directamente en el bolsillo de los conductores y podrían tener un efecto cascada en los costos de transporte y logística
La provincia de Buenos Aires autorizó un incremento promedio del 11% en las cuotas de los colegios privados a partir de diciembre. Hasta noviembre, inclusive, los topes arancelarios que autoriza el Gobierno tuvieron un incremento del 115,75% y las paritarias con los docentes tuvieron una suba del 132%. Ahora se suma este 11%.
En el ámbito de la salud, las prepagas aplicarán un reajuste del 11,51% en diciembre para aquellos afiliados que no completaron la declaración jurada a tiempo. Este aumento se suma al ya aplicado en noviembre, acumulando un incremento significativo en el costo de los servicios de salud privados.
Los trabajadores del servicio doméstico enfrentarán la tercera cuota del aumento dispuesto a principios de octubre. En diciembre, se aplicará un nuevo incremento del 10%, que se suma al 12% de noviembre y al 12% de octubre, acumulando un total del 154% en todo el año. Este aumento es crucial para un sector que históricamente ha sido uno de los más vulnerables y menos regulados de la economía.
El próximo mes, los inquilinos que deban ajustar el valor de su alquiler recibirán una noticia preocupante. Aquellos que actualicen el monto de su contrato en comparación con diciembre de 2022 enfrentarán un aumento del 128% interanual. Según el ICL, se registra un aumento sin precedentes en los alquileres para los contratos que se renuevan el 1 de diciembre de 2023, alcanzando un impresionante 128% en comparación con el año anterior, resume Infobae.
Este valor supera el incremento del 119,5% observado en noviembre, consolidando una tendencia de tres dígitos que está lejos de revertirse mientras la inflación no ceda drásticamente.
Para diciembre, además, el Gobierno de Alberto Fernández autorizó aumentos del 4,5% de para las tarifas de televisión por cable, telefonía celular e internet. Y además hay que ver qué dispone la nueva gestión de Javier Milei para varios sectores como el transporte público, las tarifas de servicios públicos y los combustibles.