jueves 02 de enero de 2025

Acciones y bonos que cotizan en Wall Street se disparan tras el triunfo de Javier Milei

Luego de conocerse la victoria de Javier Milei por sobre Sergio Massa, las acciones y bonos subieron más del 10% en la Bolsa de Nueva York.

--:--

Las acciones y los bonos soberanos que cotizan en la Bolsa de Nueva York mostraban resultados positivos con fuertes subas en algunos papeles que superaban el 10%, tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje que lo consagró presidente electo.

Entre los líderes de esta tendencia alcista, destaca a las 11.45 el salto de 42,22% para los títulos de la petrolera con control estatal YPF, en los 14,87 dólares. También destacaban los papeles bancarios, con ganancias de hasta 22,68% encabezadas por Banco Supervielle.

Lee además

Estos movimientos bursátiles reflejan la percepción de los inversores sobre el impacto potencial de la administración de Milei en el clima económico y empresarial de Argentina. La respuesta positiva en Wall Street sugiere un cierto optimismo respecto a las políticas que se esperan del nuevo gobierno, especialmente en términos de reformas económicas y apertura de mercado.

Wall Street.jpg
Las acciones y los bonos que cotizan en Wall Street se disparan tras el triunfo de Javier Milei.

Las acciones y los bonos que cotizan en Wall Street se disparan tras el triunfo de Javier Milei.

EL GUIÑO DEL FMI

Por su parte, la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, felicitó Milei y le dijo que espera trabajar con su administración en "un plan sólido para salvaguarda la estabilidad económica" de la Argentina.

"Felicitaciones al presidente electo de Argentina, Javier Milei", afirmó Georgieva a través de la red social X (antes Twitter).

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FKGeorgieva%2Fstatus%2F1726502614638985309&partner=&hide_thread=false

En ese marco, agregó: "Esperamos trabajar estrechamente con él y su administración en el próximo período para desarrollar e implementar un plan sólido para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y fortalecer el crecimiento inclusivo para todos los argentinos".

La Argentina tiene pendiente con el Fondo una deuda por US$ 45.000 millones heredada de la administración de Mauricio Macri, que comenzó a ser afrontada con un programa acordado con el organismo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar