martes 21 de noviembre de 2023

Refuerzan la prevención del dengue en barrios de La Plata

Desde la Comuna lanzaron una serie de recomendaciones para los vecinos y pidieron acercarse a un centro de atención cercano para evacuar dudas.
--:--

La Municipalidad de La Plata continúa trabajando en la concientización y la prevención del dengue en todo el Partido a través del fomento del descacharreo y campañas de difusión tendientes a evitar la formación de criaderos.

"La medida más importante que podemos y debemos tomar todos los ciudadanos es desechar cualquier recipiente que acumule agua y oficie de criadero, tanto dentro como fuera de nuestros hogares", remarcó el secretario de Salud, Enrique Rifourcat.

Lee además

En este marco, la Comuna lleva adelante jornadas en las cuales se hace entrega de folletería explicativa para que los vecinos conozcan el proceso de limpieza adecuado y las medidas para prevenir la proliferación del mosquito.

Asimismo, se informó que ante cualquier duda los vecinos pueden acercarse al centro de atención más cercano a su domicilio, donde también se brindan consejos y recomendaciones, tanto para prevenir la enfermedad como para identificar síntomas compatibles.

1549457172687.jpg?y=110&width=1476&rotate=0&scaleY=1&oh=1008&x=12&height=738&scaleX=1&ow=1500&&cw=1920&ch=950
El Municipio refuerza la prevención contra el dengue en los barrios de La Plata.

El Municipio refuerza la prevención contra el dengue en los barrios de La Plata.

Finalmente, desde la Municipalidad adelantaron que personal de salud continuará desarrollando acciones preventivas de forma permanente en las diferentes localidades de La Plata abarcando la totalidad de los barrios y desarrollando acciones de foco en caso de identificar casos sospechosos.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL DENGUE

Las recomendaciones para prevenir el dengue, el zika y el chikungunya son las siguientes:

  • Desechar todo objeto inservible capaz de acumular agua, como latas, neumáticos en desuso, macetas, juguetes rotos, etcétera

  • Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso, como baldes, frascos, tachos y botellas

  • Tapar los tanques de agua

  • Renovar y limpiar diariamente el agua de bebederos de animales

  • Reemplazar por arena húmeda el agua de floreros, jarrones y recipientes de plantas acuáticas

  • Limpiar canaletas de desagües para permitir que el agua corra

  • Eliminar toda la basura alrededor de las viviendas

  • Mantener perfectamente limpia el agua de las piletas de natación mediante el uso de decantadores, filtros, alguicidas, etcétera

  • En el caso de las piletas de lona, verificar la ausencia de larvas (son fácilmente reconocibles) y mantenerlas secas, plegadas y bajo techo en los períodos en los que no se utilizan

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar