domingo 06 de julio de 2025

Presentaron "La ciudad inconclusa", un libro sobre las asignaturas pendientes de La Plata

El libro es un trabajo del concejal de Unión por la Patria y vicepresidente del Concejo Deliberante de La Plata, Juan Granillo Fernández.

--:--

El concejal de Unión por la Patria (UxP) y vicepresidente primero del Concejo Deliberante de La Plata, Juan Granillo Fernández, presentó su primer libro "La ciudad inconclusa", en el que aborda cómo la falta de planificación llevó a la capital bonaerense a la complicada situación estructural que vive hoy.

La obra aborda la historia de La Plata y de cómo pasó de ser una ciudad diseñada antes de construirse, con calles simétricas, plazas cada seis cuadras y un casco urbano diagramado a conciencia, a ser una urbe fuera de control, con mucha desigualdad entre el casco y la periferia y que no logró consolidarse como una capital planificada.

Lee además

A lo largo de diez capítulos, el concejal peronista repasa las distintas etapas que fue viviendo la ciudad desde su fundación a la situación actual y cómo la falta de políticas pública adecuadas generó precaridad habitacional, falta de servicios básicos y una profunda desigualdad entre los habitantes del centro y la periferia.

granillo fernández y su libro.jpeg
El concejal de UxP, Juan Granillo Fernández, presentó su primer libro sobre La Plata.

El concejal de UxP, Juan Granillo Fernández, presentó su primer libro sobre La Plata.

En la presentación, Granillo Fernández contó cómo fue el desafío de escribir el libro. "Hicimos este libro con una mirada muy amplia y que invita a toda la dirigencia política, social y vecinal debatir cómo queremos que sea la ciudad de La Plata, no proponemos soluciones mágicas, queremos interpelar a los vecinos y poder analizar y definir en conjunto que tipo de ciudad queremos", señaló.

La Plata, "muchas ciudades en una"

La investigación cuenta con datos estadísticos sobre la crisis que se vive en la ciudad por la falta de obras en agua potable, cloacas, red de micros, calles, desagües entre otros puntos. "Este trabajo que presentamos tiene por objetivo dejar plasmado el deterioro progresivo de su organización urbana, y además mostrar la desarticulación entre inversión pública y privada", agregó el autor.

Algunos de los tópicos que se abordan en el libro expresan sobre la realidad de los servicios públicos afirmando que "el acceso a servicios básicos (agua, cloacas, gas) es muy desigual: mientras en el centro supera el 90%, en barrios periféricos apenas ronda el 30%".

Hicimos este libro con una mirada muy amplia y que invita a toda la dirigencia política, social y vecinal debatir cómo queremos que sea la ciudad de La Plata, no proponemos soluciones mágicas, queremos interpelar a los vecinos y poder analizar y definir en conjunto que tipo de ciudad queremos Hicimos este libro con una mirada muy amplia y que invita a toda la dirigencia política, social y vecinal debatir cómo queremos que sea la ciudad de La Plata, no proponemos soluciones mágicas, queremos interpelar a los vecinos y poder analizar y definir en conjunto que tipo de ciudad queremos

Otro de los capítulos del libro habla de cómo la especulación inmobiliaria, ante la falta de control estatal, llevó a un crecimiento caótico con barrios privados y servicios sin cubrir. Se construyeron casas donde no hay calles, agua ni recolección de residuos.

"Hoy La Plata no es una sola ciudad, sino muchas en una: cada localidad tiene condiciones de vida y acceso a derechos muy distintos", concluyó Granillo Fernández.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar