Las muertes por accidentes de tránsito marcan un mes de marzo que, faltando poco para su finalización ya registra 7 víctimas fatales y supera el número de fallecidos del mismo mes en 2024 y de los dos meses precedentes de 2025.
La cifras tienen que ver con lo ocurrido este sábado, cuando la ciudad volvió a conmocionarse por un trágico accidente en Ruta 2 que le costó la vida a cuatro jóvenes que circulaban en una motocicleta y chocaron contra un camión.
Con este brutal accidente la cifra de fallecidos por accidentes viales en el año ascendió de 12 a 16. Así, marzo de 2025 super con 7 muertos a al mismo mes del año anterior que tuvo 5 fallecidos.
Los números también llevan a asegurar que el primer trimestre del año superará por mucho al del año pasado, cuando se registraron 11 víctimas fatales, cinco menos que las que van cuando todavía faltan varios días para terminar el período.
Embed
Las muertes por
accidentes de tránsito marcan la agenda de un inicio de un mes de marzo que ya superó por dos al mismo mes del 2024.
Todos los fallecidos desde el comienzo del 2025
El primero de los accidentes fatales de 2025 ocurrió el 4 de enero, en la intersección de la avenida 44 y 211. Un Fiat Duna Weekend, de color rojo, perdió el control y su conductor, Víctor Paz, de 51 años, murió en el acto. Los dos acompañantes del vehículo resultaron heridos, pero fuera de peligro.
Desde allí, el número de fallecidos en accidentes de tránsito no paró de crecer, alcanzando una cifra alarmante en los primeros meses de 2025. Se registraron numerosos episodios fatales en Abasto, Lisandro Olmos, Los Hornos, La Loma, Melchor Romero, el Casco Urbano y Villa Elvira, además de las dos muertes por accidente que tuvieron lugar en el Barrio 5 Esquinas de Ensenada y en la zona de Villa Dolores, en Berisso y las recientes cuatro personas fallecidas en el siniestro de este sábado en la Ruta 2.
Accidente Ruta 2 (2).png
El accidente fatal de este sábados en Ruta 2 es el más grave del año hasta ahora
Una por una, las 7 muertes de marzo
- El 6 de marzo, Yuliana Belén Gardellia de 21 años fue embestida por una moto en que circulaba a toda velocidad por la Ruta 11. Fue internada y operada de urgencia, pero falleció horas después en el Hospital San Martín.
- El 14 de marzo en Lisandro Olmos una mujer, cuya identidad aún no fue informada, fue embestida por un colectivo de la empresa El Águila cuando cruzaba a pie la Ruta 2 y murió en el lugar.
- El 15 de marzo, por su parte, Leonardo Fabián Villafañe de 30 años, falleció tras impactar con su moto contra uno de los costados de un micro de la Línea Sur y murió en el acto.
- El 22 de marzo, Leandro Alberto Condori, Shakira Roxana Choque Benavidez, Ludmila Alejandra Esquivel y Brenda Galván, 25, 18, 18 y 17 años, respectivamente, perdieron la vida tras chocar con la moto contra la parte trasera de un camión y murieron en medio de un trágico incidente. El ciclomotor era robado y tenía un pedido de secuestro en Lanús.
El mapa de los accidentes fatales en La Plata
Como se puede apreciar en el mapa, la arteria donde mayores víctimas fatales se registraron fue la Ruta 2, en la cual perdieron la vida 8 de las 16 víctimas, es decir el 50% del total de personas que fallecieron en 2025 por accidentes de tránsito.
Por otra parte, tres personas perdieron la vida en la zona de Berisso y Ruta 11, otras tres personas se repartieron entre Lisandro Olmos, Melchor Romero y Los Hornos, mientras que en el Casco Urbano se registraron dos víctimas fatales.
Otro dato que aporta el mapa tiene que ver con que 9 de las 16 víctimas fatales se accidentaron en moto mientras que cuatro de ellos perdieron la vida en autos. A este número se le suman dos peatones y un ciclista.