sábado 15 de marzo de 2025
WhatsApp Image 2024-04-12 at 5.37.42 PM (1).jpeg
A 42 años

La partida a Malvinas del Regimiento 7 de La Plata, que resistió cuerpo a cuerpo la batalla más feroz

A 42 años de la batalla en Monte Longdon, este sábado se encienden las antorchas para recordar a los héroes platenses de la Guerra de Malvinas.

--:--

Un día como hoy, hace 42 años, el pesado portón de hierro del Regimiento 7 de Infantería de La Plata se abrió para contemplar la salida de casi mil soldados a bordo de enormes camiones de transporte. Su rumbo Malvinas, su destino la guerra.

Escribió una de las páginas más heroicas de la historia militar argentina presentando combate a los ingleses, sus armas, a la OTAN y a los Estados Unidos. Protagonizaron la batalla más larga, encarnizada y cruel de toda la guerra austral. Lucharon hasta la última bala y cuando ya no quedaban mas proyectiles se enfrentaron cuerpo a cuerpo, a bayoneta calada, con el invasor zajón.

Lee además

El 7 desplegó 820 hombres, 36 perdieron la vida en la indomable tundra malvinera y 180 resultaron heridos de gravedad. Llegó al territorio insular el 14 de abril y a los pocos días se enfrentó con un enemigo hostil y desmoralizante que los acompañó durante toda la campaña: el frío glacial. Interminables fueron las noches de vigilia en las que el desvelo y el insomnio advirtieron del peligro que estaba por llegar. El 1 de mayo las posiciones nacionales soportaron un interminable fuego naval inglés y las primeras incursiones aéreas. Sus fragatas vomitaban fuego desde el mar durante las 24 horas, en una acción que buscaba desmoralizar a nuestra tropa. Pero iba a venir más: el 9 de junio se sumó la artillería de campaña enemiga presagiando la inminente ofensiva y el inevitable choque que finalmente llegó.

Cuerpo a cuerpo en Malvinas

El 11 de junio la Isla Soledad le hizo honor a su nombre. El viento sopló descontrolado y la temperatura se sumergió en el bajo cero. Cuando el reloj marcó las 20.30 el peligro fue el dios que anticipó el infierno. El Regimiento 3 de Paracaidistas Británico se acercó sigilosamente a las posiciones argentinas. Una maniobra fríamente calculada para tomar por asalto los puestos de mando y de apoyo de armas en la ladera oeste.

WhatsApp Image 2024-04-12 at 5.37.42 PM.jpeg
La bandera argentina sobre el Monte Longdon.

La bandera argentina sobre el Monte Longdon.

La noche se mostró hostil, fría y cerrada. Entre las sombras nuestros soldados percibieron sonidos cuyo origen no pudieron determinar con claridad. La tensión se adueñó de los cuerpos cansados de tanto enfrentar bombazos y nervios en interminable vigilia.

Reptando, como víboras, los ingleses avanzaron en silencio, pero algo salió mal. Uno de ellos pisó una mina, voló por los aires y se desató el infierno. La noche se hizo día con miles de bengalas y proyectiles trazantes que transformaron todo en una hoguera. El invasor recibió el apoyo de un intenso fuego naval, mientras que la artillería de campaña lanzaba decenas de temibles misiles Milán. Se lanzaron al asalto del Monte Longdon superando al Regimiento 7 en una proporción de cuatro a uno. La escena fue dantesca: proyectiles trazadores, desgarradores gritos de heridos de uno y otro bando, imperativas voces de mando y un ensordecedor ruido de artillería se mezclaron en una verdadera pesadilla en las sombras.

Los británicos cargaron con sus hombres cuesta arriba y recibieron una lluvia de balas de la Compañía del subteniente Juan Domingo Baldini que les cortó el paso y los acorraló contra la montaña. El combate se planteó a corta distancia, a bayoneta calada en medio de una lluvia de granadas y misiles. Las ametralladoras MAG argentinas dispararon mil balas por minuto haciendo retroceder a los británicos contra la cuesta sudoeste de la montaña. La segunda sección se hizo fuerte ametrallando al enemigo. Un teniente inglés intentó silenciar la posición y fue puesto fuera de combate.

FM_Model_1968_105mm_recoilless_gun_(51066493502).jpeg
La geografía hostil del Monte Longdon.

La geografía hostil del Monte Longdon.

El enemigo avanzó con granadas de mano y ráfagas de fusil a lo que la defensa argentina respondió con ametralladoras calibre 12.7 de la Infantería de Marina. La pelea se intensificó mientras los cables de comunicación se cortaron por el fuego de artillería. El subteniente Baldini, con un valor temerario se lanzó con su tropa en combate cuerpo a cuerpo con el enemigo. El el soldado Néstor Flores salió con su arma preparada y recibió una ráfaga de ametralladora. Baldini al verlo caer salió en su auxilio y fue herido mortalmente. El cabo primero Darío Rolando Ríos al ver caer a su Comandante abandonó su posición y cayó acribillado por el fuego enemigo. Los británicos, en tanto, mantuvieron el movimiento a través de un corredor de piedra, pero fueron nuevamente detenidos por una lluvia de granadas y el fuego de una ametralladora MAG.

La situación de la Compañía B ya era desesperada. Los Pelotones 4 y 5 estaban atrapados en la ladera oeste y el Pelotón 6 quedó inmovilizado a la derecha. Muchos soldados estaban muertos o heridos, y la ametralladora MAG que hostigó a los británicos recibió cuatrocientas rondas y dos disparos de misil Milán. El segundo jefe del Regimiento a cargo de la defensa de Monte Longdon, teniente Raúl Castañeda, ordenó a la Compañía C realizar un contraataque. A las 2.30 de la madrugada el Pelotón 5 del teniente inglés Mark Cox, recibió una verdadera paliza argentina bajo fuego de ametralladoras y fusiles. La Primera Sección de la Compañía C del teniente Castañeda se sumó a la dura pelea que se libró en la cima del Longdon. La pelea fue infernal y llevó al jefe del Tercer Batallón de Paracaidistas británico, teniente coronel Hew Pike a decir "hubo momentos en los que me preguntaba, casi con desesperación, que más tendríamos que hacer para forzar a los argentinos a darse por vencidos".

WhatsApp Image 2024-04-12 at 5.37.43 PM.jpeg
La bandera del Regimiento 7 de La Plata.

La bandera del Regimiento 7 de La Plata.

A las 3 de la mañana de un interminable combate el enemigo recibió una certera salva de fuego de morteros sobre la ladera occidental. A las 5.30 el segundo Jefe del Regimiento, el mayor Carrizo Salvadores, informó por radio al comandante de Brigada que ya no podían levantar la cabeza del suelo porque el enemigo en ostensible superioridad numérica disparó constantes ráfagas de ametralladora. A las 6 de la mañana ya en un desesperado intento de resistencia argentina el cabo Manuel Medina se las ingenió para disparar un cañón 90 mm pegándole al equipo de misiles Milán del cabo McCarthy, matándolo a él y a los soldados Hedicker y West e hiriendo a otros dos.

El combate se prolongó por más de 9 horas. Superados por una abrumadora diferencia numérica y la disparidad de medios bélicos, el 7 tuvo que replegarse luego de sufrir serias bajas.

El "bravo" Regimiento 7 es definido en el mundo militar por su temeridad en combate, que se remonta desde San Martín hasta Malvinas.

Este 13 de abril cientos de antorchas, enarboladas por quienes ayer empuñaron el fusil, marcharán en una respetuosa procesión hacia el viejo portón de hierro que hace 42 años vio salir nuestras tropas al conflicto, los Veteranos de Guerra marcharán esta noche desde 630 y 145, actual emplazamiento del Regimiento 7 a 19 y 51. Lo harán en honor a los que fueron y volvieron y a los que fueron y no volvieron.

WhatsApp Image 2024-04-12 at 6.00.20 PM.jpeg
La invitación a una nueva Marcha de Antorchas para recordar a los héroes del Regimiento 7.

La invitación a una nueva Marcha de Antorchas para recordar a los héroes del Regimiento 7.

Por esta acción gloriosa e inigualable el platense Regimiento 7 recibió más de 100 medallas "al Valor en Combate" y "al Herido en Combate". Otros 36 que no pudieron volver, regaron con su sangre la inhóspita turba de Malvinas.

También te puede interesar

Dejá tu comentario

Te puede interesar