jueves 17 de abril de 2025

La historia detrás del apicultor de La Plata que removió una colmena de dos metros escondida en un hotel

Un apicultor de La Plata removió una colmena de dos metros en un hotel de Barracas. El trabajo lo hizo sin utilizar guantes y el operativo se hizo viral.

--:--

Marcelo Loiseau, un apicultor de 59 años que vive en La Plata, se convirtió en noticia por liderar el operativo para remover una colmena de más de dos metros de largo en un hotel en refacción en el barrio porteño de Barracas. La experiencia, que incluyó humo, andamios y mucha precisión, fue grabada y se viralizó en redes sociales.

En diálogo con Infobae, Loiseau contó los detalles del trabajo que realizó el pasado 7 de diciembre junto a su hijo Ulises, de 17 años. “Si bien me dedico a producir, envasar y vender miel, también realizo este tipo de trabajos. Hay muchísimas personas que tienen colmenas en árboles, en casas, en chimeneas y no hay quien esté rescatando a las abejas”, explicó el apicultor, que tiene más de 40 años de experiencia en el rubro.

Lee además

La intervención comenzó tras el llamado de una vecina de Barracas que lo contactó para alertarlo sobre un enjambre que había detenido las obras en un edificio de tres pisos ubicado en la calle Bolívar al 1600. “El arquitecto a cargo me explicó que habían querido sacar una viga y salían abejas de la pared. Subí al andamio, inspeccioné y les dije que íbamos a tener que romper”, relató Loiseau.

Así fue el operativo para remover la colmena

El tamaño de la colmena fue una de las mayores sorpresas del trabajo. “Al romper la pared, nos dimos cuenta de que habían construido panales de más de dos metros. Las abejas se amoldan a las cavidades. En este caso, era un conducto de ventilación de un viejo hotel. Por el color y la fineza de los panales, llevaban varias temporadas viviendo ahí”, detalló.

Con la ayuda de Rogelio, un albañil al que Marcelo apodó “el mago del martillo neumático”, se abrió la pared con cuidado para no dañar los panales. Luego, Loiseau utilizó un ahumador para apaciguar a las abejas. “Producimos humo con un fuelle. Las abejas tienen una memoria ancestral de que el humo es sinónimo de incendio, así que tienden a desorganizarse”, explicó.

H6UFFH6OMBDMPI55HVISSDBY6I.jpg
Marcelo Loiseau, junto a su hijo Ulises y Rogelio, el albañil que colaboró en la remoción de la colmena.

Marcelo Loiseau, junto a su hijo Ulises y Rogelio, el albañil que colaboró en la remoción de la colmena.

El trabajo duró unas cuatro horas. Uno de los momentos más cruciales fue encontrar a la reina. “Si la reina volaba a otro edificio, todas las demás iban a irse atrás de ella. Al ubicarla y colocarla dentro del cajoncito ya teníamos gran parte del trabajo hecho”, afirmó el apicultor, quien se quedó hasta el atardecer para asegurarse de que todas las abejas se reubicaran correctamente.

El video que muestra el trabajo del apicultor de La Plata

Una de las particularidades del operativo fue que Loiseau trabajó sin guantes. “Por mi experiencia, enseguida me di cuenta de que la colmena era súper mansa. Con los guantes no sentís la punta de los dedos. Lo hice con extremo cuidado. Un par me picaron, pero fue tolerable. Aparte, después de tantos años, estoy inmunizado. No al dolor, pero sí a la hinchazón, que es lo más incómodo”, comentó.

Embed

El apicultor también reflexionó sobre el impacto ambiental y la importancia de proteger a las abejas. “El modo de producción intensivo en el campo, con monocultivos, herbicidas e insecticidas, está tensionando mucho todos los ecosistemas. No solamente sufren las abejas, sino todos los polinizadores y la fauna silvestre. Pero mientras haya flores en el mundo, va a haber abejas”, aseguró.

Por último, explicó que el costo de un trabajo de relocalización depende de la complejidad del caso. “El tema de la altura es clave porque puede requerir andamios o romper estructuras. El trabajo nuestro, sin contar esos adicionales, ronda entre los 200 y 300 mil pesos”, concluyó Loiseau.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar