La Fundación FundPlata compartió los resultados de un nuevo informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en La Plata, integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería. En julio la suba fue del 2,8%.
Así lo detalla un nuevo informe mensual de FundPlata. Los productos de verdulería subieron un 34,8% en julio.
La Fundación FundPlata compartió los resultados de un nuevo informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en La Plata, integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería. En julio la suba fue del 2,8%.
El relevamiento se llevó a cabo en 18 comercios de nuestra ciudad con venta al público de los tres rubros e incluyó 26 productos.
De acuerdo con el informe del INDEC los precios subieron en promedio un 0,6% menos que durante el mes de junio.
Vecinos, clubes y organizaciones de La Plata enviaron ayuda a los damnificados en Bahía Blanca. La solidaridad sigue con nuevas campañas en la ciudad.
Fue realizado en 13 barrios durante la cuarta semana de julio de 2024 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue verdulería con un 34,8%. En tanto, los productos de almacén y carnicería registraron un descenso del 4,6% y 1,7%, respectivamente.
"Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron cebolla, tomate, lechuga, zanahoria, entre otros", manifestaron desde FundPlata.
Asimismo, el informe destaca que "esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas".
En ese marco, se informó que "del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a junio del 3,2 % contra el 2,8% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad".
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INIDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio fue del 4%, un 0,6% menos que en junio. De esta forma, la inflación interanual subió hasta el 263,4% mientras que en el primer trimestre del 2024 acumuló un alza del 87%.
De acuerdo con el informe que difundió el organismo que conduce Marco Lavagna, la división de mayor aumento en el mes fue "Restaurantes y hoteles" (6,5%) y "Bebidas alcohólicas y tabaco" (6,1%) por el incremento en cigarrillos.
Le siguieron "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles" (6,0%) por las subas en "Alquiler de la vivienda y gastos conexos", y "Suministro de agua".