Tras su designación oficial como nuevo arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Oscar Carrara llevará a cabo este fin de semana la apertura del Año Jubilar y el inicio formal de su ministerio pastoral con una "marcha de la esperanza".
Monseñor Gustavo Carrara tendrá su ceremonia de presentación este fin de semana con una "marcha de la esperanza" que partirá de la Basílica San Ponciano.
Tras su designación oficial como nuevo arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Oscar Carrara llevará a cabo este fin de semana la apertura del Año Jubilar y el inicio formal de su ministerio pastoral con una "marcha de la esperanza".
La ceremonia tendrá lugar este sábado desde las 19 en el Santuario Arquidiocesano de María y todos los Santos, Basílica y Parroquia San Ponciano, ubicado en 5 y diagonal 80, desde donde se dará inicio a la celebración con la marcha de la esperanza hacia la Catedral.
La muerte de un joven en la zona Norte de La Plata generó un gran conflicto entre vecinos. Trascendieron dos versiones diferentes del accidente de tránsito.
Las autoridades locales de La Plata anunciaron que abonarán antes de lo previsto los haberes de todos los trabajadores municipales de la ciudad.
Carrara es un cura villero de 51 años nacido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Actualmente, es vicario general, vicario episcopal para la Pastoral de Villas y vicario episcopal de Educación de la arquidiócesis porteña. En la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) fue recientemente nombrado presidente de la Comisión Episcopal de Cáritas Argentina.
Su confirmación al frente de la Arquidiócesis de La Plata fue hecha pública en forma simultánea en Roma y en Buenos Aires. Desde el 27 de mayo y hasta el momento el administrador apostólico "sede vacante" de la ciudad ha sido Alberto Bochatey. El prelado se había hecho cargo de la arquidiócesis tras la salida del ahora predecesor de Carrara, Gabriel Mestre, quien dejó el cargo en medio de una polémica con el sumo pontífice.
En mayo Mestre renunció como arzobispo de La Plata y se transformó así en el sacerdote que menos duró en toda la historia del cargo. Asumió a finales de 2023 y abandonó el cargo justo un día antes de cumplir 10 meses de haber sido designado. Días después, se conoció el trasfondo de una decisión tomada por el papa Francisco desde el Vaticano.
El hecho que detonó la situación fue una protesta con pancartas que realizaron feligreses en la Catedral de Mar del Plata durante la procesión de entrada en la solemne misa crismal de Jueves Santo repleta de fieles y encabezaba el administrador apostólico designado por el pontífice.
Los feligreses protestaban por el traslado del vicario general de la diócesis marplatense, el padre Luis Albóniga, a la diócesis de Jujuy, tras la decisión del Vaticano de iniciar una investigación sobre su gestión como administrador diocesano. Albóniga había sido impulsado por el propio Mestre como su sucesor, en contraposición con la opinión del propio Francisco.
Luego de abandonar el cargo producto de la interna eclesiástica ocurrida en Mar del Plata, su diócesis de origen, monseñor Mestre asumió el pasado 26 de septiembre como párroco en la localidad de Mar de Ajó.