jueves 17 de abril de 2025

Arranca el debate de la primera Rendición de Cuentas de Julio Alak en el Concejo Deliberante

El Concejo Deliberante debate los números del primer año de gestión de Julio Alak, en medio de cruces entre oficialismo y oposición por el acceso al expediente.

--:--

La documentación presentada por la Municipalidad detalla ingresos por $261.325 millones y gastos por $219.423 millones durante el ejercicio 2024, lo que arroja un superávit superior a los $32.000 millones. Según informaron, los fondos provinieron de la recaudación local y de transferencias tanto del gobierno provincial como del nacional.

Lee además

La rendición, elevada el pasado 31 de marzo dentro del plazo legal establecido por la Ley Orgánica de las Municipalidades, despertó fuertes cuestionamientos de la oposición. Desde el bloque de La Libertad Avanza (LLA) denunciaron que el expediente no estuvo disponible para los concejales hasta dos días después de su presentación formal.

El documento incluye un detallado desglose por áreas del municipio, con información sobre la ejecución presupuestaria y la recaudación de tasas clave como Seguridad e Higiene (TISH), Servicios Urbanos Municipales (SUM), Uso del Espacio Público, Publicidad y Propaganda, y el Estacionamiento Medido. También se precisan los aportes recibidos del Fondo Educativo, la Coparticipación y el Servicio Alimentario Escolar (SAE).

concejo asunciones alak -3007.JPG
La Rendición de Cuentas de Julio Alak llegó al Concejo con superávit y polémica por la falta de acceso al expediente.

La Rendición de Cuentas de Julio Alak llegó al Concejo con superávit y polémica por la falta de acceso al expediente.

El Concejo Deliberante debate la Rendición de Cuentas de Alak

El análisis técnico y político de la rendición estará a cargo de la Comisión de Hacienda, presidida por la concejal peronista Micaela Maggio. Se espera un debate intenso con chispazos entre el oficialismo, que busca respaldar los números de la gestión, y la oposición, que apunta contra la transparencia del proceso.

Uno de los puntos destacados es que la rendición de cuentas no puede ser contrastada con un Presupuesto municipal aprobado para ese año, ya que en 2023 se prorrogó el del año anterior ante la falta de definiciones en los niveles nacional y provincial.

Recién en febrero de 2024, el Concejo aprobó un nuevo presupuesto por $302.356 millones. La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos fue la más beneficiada, con una asignación de $143.928 millones. Le siguieron Educación, con $25.794 millones, y la Secretaría General, con $18.449 millones.

Mongan Giampaoli Maggio Comisión de Hacienda Concejo Deliberante 20-11-2024 (13).jpeg

Además del inicio del debate por la rendición, este martes el Concejo tendrá una sesión especial de reconocimientos. En tanto, el miércoles continuará la agenda caliente con la Comisión de Planeamiento, donde se analizará un plan para ordenar los loteos irregulares en la ciudad.

En paralelo, la discusión por los números de la gestión municipal sigue sumando capítulos. El presidente del bloque de LLA, Guillermo Bardón, criticó en redes sociales la demora en el acceso al expediente y advirtió que los concejales aún no cuentan con toda la información para evaluar la rendición.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar