domingo 20 de abril de 2025

¿A cuánto se irán los boletos en La Plata si se aplica el aumento que propone el Gobierno?

En la región viajar en micro siempre es un poco más caro que en el AMBA. La escala con una suba del 251% arrancaría desde los 294 pesos.

--:--

El Gobierno de Javier Milei tiene la intención de avanzar con la eliminación de los subsidios al transporte público y realizó una convocatoria formal para realizar una nueva audiencia pública en la que se defina el nuevo cuadro tarifario para los micros y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El planteo del Ejecutivo prevé subas que rondan el 251% en el caso de los colectivos que impactarán en La Plata y la región incluso más altos.

La convocatoria, el último paso formal para aplicar las subas desde el 1° de febrero, fue realizada formalmente a través del Boletín Oficial a través de la Resolución N° 1/2024 de la Secretaría de Transporte de la Nación. Según se lee en la norma, el boleto mínimo en el AMBA pasaría a costar $270 frente a los $76,92.

Lee además

Sin embargo, en La Plata -en función de un cálculo que se realiza por el poder adquisitivo de la población- los valores son entre un 10 y un 11% más altos. Por lo que si aplica linealmente la suba propuesta del 251%, el boleto mínimo será de $294 contra los $270 del AMBA.

De todos modos el monto de las subas aún están por verse. De acuerdo con fuentes del Ministerio de Infraestructura, los precios establecidos en el documento son "el objetivo de máxima" del Gobierno, pero no necesariamente serán lo que se trasladen finalmente al día a día de los usuarios. Según adelantaron, tras la consulta ciudadana que será virtual y no vinculante se decidirá si es será el precio desde el 1° de febrero o si el aumento se aplicará por tramos. "Hay que ver qué impacto tiene en la inflación. Por eso, pasadas las audiencias, lo vamos a decidir" dijeron fuentes de esa cartera.

Micros Colectivos (3).jpg
El Gobierno avanza con la quita de subsidios al transporte y los boletos de los micros y trenes sufrirían aumentos de más del 300% desde el 1° de febrero.

El Gobierno avanza con la quita de subsidios al transporte y los boletos de los micros y trenes sufrirían aumentos de más del 300% desde el 1° de febrero.

Más allá de esas consideraciones, si se aplicará en La Plata y la región los mismos índices de aumentos los valores serían los siguientes:

  • De 0 a 3 km: pasa de $83,77 a $294,03
  • De 3 a 6 km: aumenta de $91,45 a $320,98
  • De 6 a 12 km: sube de $98,96 a $347,34
  • De 12 a 27 km: pasará de $105,98 a $371,98
  • Más de 27 km: sufrirá un incremento de $111,80 a $392,41

Se trata de incrementos de entre el 250 y 251%% en el costo de los boletos de colectivo que empezaría a regir a partir del mes entrante.

LOS TRENES

En el caso de los ferrocarriles, por su parte, se unificarán la tarifas que rigen en toda el área metropolitana y desaparecerán las diferencias por línea que existen actualmente. DE esta manera, el boleto mínimo pasará a $130 para el tramo 1 (hasta 12 kilómetros), mientras que para los tramos 2 y 3 (de 12 a 24 kilómetros y más de 24) los valores llegarán a $169 y $208 respectivamente.

Trenes Argentinos Tren Roca La Plata Constitucion-0003.JPG
Viajar de La Plata hasta Constitución pasaría a costar $208, un aumento de más del 350% respecto de los valores actuales.

Viajar de La Plata hasta Constitución pasaría a costar $208, un aumento de más del 350% respecto de los valores actuales.

Ahora bien, quienes no tengan tarjeta SUBE y adquieran sus tickets en efectivo a través de las ventanillas de las estaciones, deberán pagar una tarifa plana de $420.

En el Gobierno adelantaron, sin embargo, que se mantendrá la tarifa social por la que los beneficiarios pagan solo el 45% del precio total del pasaje.

LA NOMINALIZACIÓN DE LA SUBE

Pero la gran novedad de la Resolución publicada el viernes es la nominalidad de la SUBE que pasará a ser obligatoria, por lo que quienes suban a un colectivo con una tarjeta que no esté a nombre de quien viaja pagarán $430 por tramo y quienes lo hagan en tren deberán pagar el doble de la tarifa establecida.

Tarjeta SUBE (1).jpg
Desde febrero será obligatorio registrar las tarjetas SUBE y viajar con aquella que esté a nombre del propio usuario.

Desde febrero será obligatorio registrar las tarjetas SUBE y viajar con aquella que esté a nombre del propio usuario.

Según prevé la nueva normativa, el costo de los pasajes se duplicará para aquellos que las usen sin haberlo hecho.

En esta nota, 0221.com.ar explicar cómo hacer el trámite vía web para nominalizar la tarjeta SUBE.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar