miércoles 08 de enero de 2025

Se reúne la dirigencia de Estudiantes: ¿qué se define y cuál es el punto clave?

Tras haber alcanzado un preacuerdo positivo con Foster Gillett como adelantó 0221.com.ar, la dirigencia de Estudiantes mantendrá un encuentro clave.

Según le confirmaron a 0221.com.ar, el encuentro de hoy entre los dirigentes del Pincha, tiene como principal objetivo poner sobre la mesa lo que es el pre acuerdo firmado con el mangante norteamericano, algo que este medio adelantó ayer martes a última hora, dado que son varios los puntos a tener en cuenta, repasar y considerar.

Lee además

Además, en base a esto, poner una fecha para la Asamblea Extraordinaria que se llevará a cabo para poner en consideración de los socios y las socias del club, lo detalles del acuerdo con Gillett, tal cual se les comunicó durante la última Asamblea Anual Ordinaria, donde además del Balance, Memoria y Presupuesto, este tema se llevó la centralidad entre los presentes.

Lo que está claro, es que la cita no tendrá lugar en este 2024, por lo que se comenzará a pensar en una fecha para el año que viene, la cual puede darse a inicios del 2025, seguramente, antes del comienzo de la participación del equipo en la próxima edición de la Copa Libertadores, sabiendo que el principal flujo de dinero proveniente de la inversión, será destinado para esa área del club.

Foster Gillett Guillermo Tofoni.jpg
Tofoni junto a Gillett, el nexo con Estudiantes.

Tofoni junto a Gillett, el nexo con Estudiantes.

¿Cuánto durará el acuerdo entre Estudiantes y Foster Gillett y de qué depende?

Guillermo Tofoni, el empresario argentino de medios y deportes, e impulsor del acuerdo, le informó a 0221.com.ar que “la duración de la sociedad podrá ser renovada si se cumplen los objetivos, como cualquier convenio”.

Por allí va el asunto como para tener un panorama, por lo que hablar de cantidad de años, es al menos, arriesgado e inexacto ya que estará marcado a cómo se vayan desarrollando los acontecimientos.

Acuerdo Estudiantes Foster Gillet.jpg

Estudiantes firmó un Memorándum de entendimiento

Es una herramienta jurídica que permite consolidar relaciones laborales, en este caso, una sociedad comercial entre las partes. En otras palabras, son convenios de cooperación y asistencia técnica e intercambio de información, para que, de esta manera, los términos del documento firmado sean seguros, legales y sensatos con respecto a lo que están tratando de lograr. Para este caso, hablamos de un acuerdo de inversión.

Es importante aclarar que el mismo no es legalmente vinculante, lo que significa que si una de las partes, Foster Gillett o Estudiantes, no cumple con su parte del trato, la otra no podrá llevarla a juicio. Es por ello que suelen ser menos formales que los contratos y se utilizan para establecer los términos generales. Es una manera de probar una relación comercial antes de comprometerse con algo más serio, como puede ser un contrato.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar