martes 24 de junio de 2025

Fernando Muslera hace historia en el arco de Estudiantes

Fernando Muslera será el primer arquero nacionalizado uruguayo en atajar en Estudiantes y el tercer extranjero en defender el arco Pincha.

Fernando Muslera se suma a la lista que componen los paraguayos Jorge Antonio Battaglia Méndez y Justo Villar, como arqueros extranjeros en Estudiantes a lo largo de su historia. Si bien nació en Argentina el 16 de junio de 1986 -seis días antes de los goles de Diego Maradona a Inglaterra en México 1986-, tiene nacionalidad uruguaya.

Quien defendiera el arco de la Selección uruguaya hasta la llegada de Marcelo Bielsa, tiene doble nacionalidad y no ocupará cupo de extranjero en el fútbol argentino, al igual que Tiago Palacios y Santiago Arzamendia. No podrá jugar en la final de la Supercopa Internacional frente a Vélez, ya que los refuerzos recién serán habilitados el día posterior a ese partido. Cosas raras del fútbol argento.

Lee además

Los extranjeros en el arco de Estudiantes

El guaraní Jorge Battaglia es el que más veces atajó. Lo hizo en 83 partidos entre 1986 y 1990. Nació en 1960 y tuvo buenas actuaciones, manteniendo una pelea por la titularidad en eses tiempos con Marcelo Yorno.

Justo Villar Estudiantes.png
El arquero Justo Villar, en Estudiantes.

El arquero Justo Villar, en Estudiantes.

El otro golero extranjero en jugar en Estudiantes fue el paraguayo Justo Villar. Llegó como refuerzo después de ser figura de su selección en la Copa América del 2011 que se jugó en la Argentina y que tuvo como sede el Estadio Ciudad de La Plata, donde Villar se destacó de buena manera.

A pesar de sus buenos antecedentes solo atajó 14 partidos, no respondió como se esperaba y se terminó marchando a pesar de haber firmado por tres temporadas al año siguiente a Nacional de Paraguay.

Extranjeros que no jugaron

Hubo otros dos uruguayos en los planteles pincharratas. Uno fue Luis Barbat, formado en las juveniles albirrojas que no llegó a debutar en primera pero fuera del club hizo una buena carrera y llegó a ocupar la valla de la selección celeste.

El otro oriental que estuvo en el Pincha fue Mario Gualberto Alles, que llegó precedido de un buen curriculum pero no tuvo chances de jugar y a los pocos meses de su llegada se marchó y se fue sin jugar, apenas ocupó un lugar en el banco de relevos.

Hubo otros tres extranjeros de nacionalidad paraguaya: Celso Guerrero, José Fernández y Roberto Fernández, jugador que se incorporó después de ganar la Copa Libertadores 2009 y fue el tercer arquero del plantel que disputó el Mundial de Clubes. Tenía 21 años en ese momento quedó detrás de Damián Albil y César Taborda. Sin posibilidades de jugar se fue después de una temporada.

Roberto Fernández Estudiantes..png
Roberto Fernández entrenando en Estudiantes.

Roberto Fernández entrenando en Estudiantes.

José Fernández llegó al club procedente de Nacional para la temporada 2002/2003 pero tampoco tuvo chances de atajar, se fue al finalizar sus préstamos y murió al poco tiempo en un confuso episodio policial en su país.

El otro extranjero, también paraguayo, fue Celso Guerrero. Llegó de la mano del entonces presidente José Riccione y con Luis Garisto como entrenador. Dueño de un físico imponente no causó buena impresión, solo atajó algunos encuentros en reserva y en su primer entrenamiento recibió dos goles olímpicos de su compatriota, Gabriel González ante la atónita mirada del DT uruguayo.

Los antecedentes de Fernando Muslera

Llega a jugar a la Argentina y a Estudiantes, con 39 años recién cumplidos con una gran vigencia. Estuvo 14 años en el Galatasaray de Turquía, donde estuvo 14 años, jugó 435 partidos y fue varias veces campeón. Tuvo en su extensa carrera algunas lesiones óseas, pero siempre volvió de la mejor manera.

Fernando Muslera Galatasaray.jpg
Fernando Muslera, en su último paso por el Galatasaray.

Fernando Muslera, en su último paso por el Galatasaray.

Hasta la llegada de Bielsa a la Celeste siempre fue convocado. Fue arquero de todas las selecciones juveniles, defendió el arco uruguayo en 133 partidos, se consagró campeón de la Copa América del 2011 y ocupó 22 veces el arco en cinco torneos sudamericanos.

Participó de los últimos 4 mundiales. En la edición de Qatar 2022 fue suplente y tiene 16 partidos disputados en mundiales. Será su primera vez en el país luego de ser arquero en Montevideo Wanderers, Nacional, Lazio y el elenco turco. En total jugó 598 partidos. Su contrato con Estudiantes será por 18 meses y será el primer uruguayo en defender el arco pincharrata.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar