En las últimas horas se desató un nuevo incendio forestal en un sector de la Isla Santiago de Ensenada, un hecho que se reitera año tras año y que genera sospechas ante el avance ilegal de negocios inmobiliarios que viene denunciando la ONG Nuevo Ambiente.
La polémica quedó instalada después del fuego desatado el martes en un cañaveral de la isla y se profundizó con la respuesta que hizo la Municipalidad de Ensenada a la ONG en cuestión, planteando que realiza un "show ambiental" y remarcando que la Comuna aplica el "plan de manejo" aprobado por las autoridades provinciales y que de ningún modo se avala la usurpación de terrenos.
En un comunicado emitido por Nuevo Ambiente se denuncia que en esa zona se ocupan sectores del monte ilegalmente, con ausencia de control oficial y ante la falta de un plan de manejo ambiental que tiene la obligación de confeccionar el Municipio y la Provincia tanto para la Isla Santiago como Paulino (esta última ubicada en Berisso) exigido por Ley y Resoluciones judiciales recientes.
De acuerdo a la denuncia, el incendio se registró en zona cercana y aledaña a la denominada toma de agua, con importante vegetación e involucrada en el paisaje protegido.
La denuncia tras otro incendio en Isla Santiago
"Expresamos nuestra profunda preocupación ante la ausencia de un protocolo de contingencia y análisis de riesgo ante incendios forestales en la propia Isla Santiago, que debe contemplar el plan de manejo, con la complejidad que la misma requiere no sólo por la variada flora y fauna, sino también por los habitantes permanentes, por su comunidad educativa, y los visitantes y el rol de los estamentos que deben cumplir con sus respectivos planes de evacuación", dijeron en la ONG mediante un comunicado.
En dicho comunicado se mencionan otros siniestros registrados el año pasado en distintos puntos de la isla e, inclusive, en una de las viviendas. "Los incendios forestales pueden ser accidentales o intencionales, pero casualmente estos incendios se dieron en un marco en el que se registran usurpaciones de espacio público y construcciones ilegales de particulares en zonas ilegales que lindan con el Río de la Plata, cercando impunemente el lugar e impidiendo el acceso al público, lo que agrava más aún el cuadro de situación", agregaron.
La comunicación recuerda también que el Juzgado Contencioso Administrativo de La Plata dictaminó que los municipios de Ensenada y Berisso deben abstenerse de "autorizar y/o gestionar directa o indirectamente la construcción de emprendimientos urbanísticos, aprobar loteos y/o subdivisiones y todo proyecto que implique movimiento de suelos y desmonte hasta tanto se dicten normas de aplicación de las leyes 11.723 y 12.704 y se impulse el 'Plan de manejo ambiental' que contenga las restricciones y condicionantes edilicios y constructivos necesarios para la protección del ambiente y reglamente el procedimiento de evaluación del impacto ambiental de toda obra pública o privada a realizar en el lugar, con la debida instancia de participación ciudadana", cita la organización Nuevo Ambiente.
Incendios forestales en la Reserva Natural de Punta Lara Bomberos(7).jpg
Los incendios forestales fueron un problema que afecta a la región especialmente en verano
AGLP
"Desde nuestra organización se están evaluando los pasos a seguir ante estos hechos que se vienen suscitando y que no solo se encuadran en la ilegalidad y la responsabilidad de los usurpadores, sino también de las autoridades que hacen caso omiso de lo que está sucediendo en el área protegida de la Isla Santiago", cerraron desde Nuevo Ambiente.
La respuesta de la Municipalidad de Ensenada
Ante la consulta de 0221.com.ar, voceros de la Municipalidad de Ensenada atribuyeron la denuncia a un "show" de Martínez, a quien califican como "ambientalista esporádico". "La política central del Municipio es el cuidado de la vida humana. Nada de lo que hagamos está por fuera de eso, y es lo fundamental para el ambiente", explicaron.
En ese marco, respondieron que "el plan de manejo de la Isla Santiago fue realizado en las tres etapas correspondientes y ya aprobado por el Consejo Federal de Inversiones, que fue el organismo que asistió al Municipio para la confección". Aunque remarcan que ese plan ahora debe ser aprobado por el Ministerio de Ambiente, "no deja de estar confeccionado como corresponde".
Mario Secco.JPG
Mario Secco, el intendente de Ensenada. Desde la Municipalidad respondieron que le plan de manejo de Isla Santiago está elaborado
AGLP
También indicaron que recientemente el intendente Mario Secco finalizó la obra del Destacamento 3 en la entrada a la Isla Santiago, "entendiendo el crecimiento de las urgencias no solo en el sector de Punta Lara sino también la Isla Santiago, para atenderlas de manera más rápida".
Desde la Comuna respondieron también a las denuncias por usurpaciones de tierras, las cuales generarían intereses vinculados con los "incendios intencionales". "El Municipio nunca avaló en ningún momento alguna usurpación y siempre actuará contra toda ilegalidad que exista cuando hay denuncias formalizada de por medio", cerraron.